El vicepresidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, John Zambrano, dialogó con Los Especialistas de Ecuador en Directo, donde se refirió a varios temas que se han suscitado en los últimos días en el marco de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y la participación de nuestros deportistas en este evento, Zambrano indicó que es una campaña de desprestigio hacía la dirigencia del COE, por parte de personas que quieren tomar la dirigencia de esta institución ante las elecciones que están próximas, “no se puede entender de otra manera, como siendo el equipo dirigencial, obviamente porque esta camada de estrellas nos han dado medallas, hemos sido la dirigencia más exitosa de la historia, nadie entiende como estamos defendiéndonos, esto es dirigido”, acotó.
Así mismo hizo una semblanza de los logros que se han obtenido estando al frente esta dirigencia, sin embargo dice, están recibiendo fuertes críticas en redes sociales a lo que él recalca que es dirigido, algo turbio y que, “cuando salgan los contendores a buscar la presidencia del COE, veremos de donde salió la campaña”.
Sobre la posibilidad de que esta campaña venga por parte de la exsecretaria del Deporte, Andrea Sotomayor, quien se rumora que podría candidatizarse a la presidencia del Comité Olímpico Ecuatoriano, el vicepresidente del COE, expresó que, “aunque tenemos diferencias conceptuales con ella, no creo que venga de por allí, definitivamente, además ella no acepta la candidatura, yo me refiero cuando salga el rival que van a querer poner contra el histórico Jorge Delgado ahí vamos a saber quien estaba detrás”, a esto añadió que no solo ellos apoyan la candidatura de Jorge Delgado Panchana, sino varios presidentes de las Federaciones Ecuatorianas por Deporte, afirma que Delgado es un hombre que ha venido trabajando de manera intachable, tanto como deportista y como dirigente.
Con respecto a las declaraciones del medallista olímpico Richard Carapaz, de no haber recibido el apoyo por parte de las autoridades deportivas y gubernamentales, John Zambrano aseveró que, “no se por qué el deportista eligió el momento para decirlo, eso hay que preguntárselo a él, yo no puedo estar en la cabeza de él, esa expresión de inconformidad del atleta, es la misma expresión que siente Ud. cuando va al seguro social, es decir que el estado ha sido descuidado con todo” .
“Mis palabras han sido tergiversadas en la prensa, cuando decía en una entrevista, que después me jugaron una broma pesada los que fungían de periodistas, que no somos, Australia ni Nueva Zelanda, pero me refería a que esos son países de súper primer mundo, lo que quería decir es que el triunfo de Neisi, Carapaz y de Tamara, es mucho más difícil de lograr en el Ecuador que en Australia y en Nueva Zelanda, pero esa expresión mía, es de como yo veo la realidad del país, la vemos todos, no es una ofensa al país ni a la gente, digo que fue una broma de mal gusto de quien me entrevistó y nada más”, aseguró Zambrano.
Además dijo que la queja de Richard Carapaz es correcta, pero no es contra el Comité Olímpico Ecuatoriano, porque el COE entre sus funciones no es la de formar a los deportistas ya que se encarga del deporte de alto rendimiento, por ese motivo el COE no tomó esas palabras que iban dirigidas a la institución.
Al cuestionarlo sobre el tema del tiro olímpico, de que el presidente Joselito Padilla habría viajado como entrenador y esto desencadenó un malestar entre las deportistas Marina Pérez y Diana Durango, el vicepresidente John Zambrano acotó que, “Joselito Padilla tiene los títulos como entrenador, ya fue como entrenador a Río 2016, que él sea presidente de la Federación Ecuatoriana de Tiro Olímpico y vaya como entrenador, obviamente si me pregunta a mi, no es lo ideal pero en nuestro país esas cosas ocurren, esas cosas se permiten aquí, que tengan varias actividades”.
Zambrano resaltó que él ha entregado a los medios de comunicación la lista de quienes viajaron a Tokio, así mismo se refirió a lo que una deportista publicó en sus redes sociales, una queja de que había viajado la esposa de un entrenador, “la deportista ya bajó esas quejas de sus redes sociales, ¿qué debo pensar sobre esto?, que se arrepintió o no es cierto, ya van dos semanas a partir de la queja de que la esposa de un entrenador viajó a Tokio y todavía nadie sabe el nombre del entrenador, a mi se me hace rarísimo, pero sobre todo, después hay más quejas, en el caso del deportista Jean Caicedo, que dijo que él tenía 5 lesiones en los gemelos, el COE le hace un IRM, la respuesta salió de que el deportista está sano, ¿por qué él dice que tiene algo que no se ve?”, enfatizó.
El dirigente señaló que en el país no se trabaja en equipo, “las dos deportistas de tiro deportivo no se llevan con el presidente de la Federación Ecuatoriana de Tiro Olímpico, tienen una mala relación personal y eso impide fluir en su relación profesional, como atleta y dirigente, en el caso de pesas es igual, Neisi Dajomes y su hermana Angie Palacios tienen una mala relación con el presidente de la ecuatoriana de pesas, Luis Zambrano”, explicó y que en el caso de la halterofilia buscaron solución, por tal razón está reflejada la medalla dorada.
John Zambrano también hablo acerca de un titular que emitió un diario nacional, “cuando veo un titular de un seudo, de alguien que hace periodismo o funge de periodista y pone como titular ´maletas humanas` que clase de término ofensivo puede darle a un dirigente o a un entrenador, he dicho la lista está acá, hay 101 personas, 48 atletas, 23 entrenadores, casi un entrenador por cada dos atletas, 9 personas que hacen el departamento médico, 3 dirigentes, si hubiera gente que ha viajado de más, si fuera eso real, hace rato estuvieran las fotos y los nombres en las redes sociales”, reveló.
Finalmente, Jonh Zambrano respondió la inquietud sobre el tema de que el ministro del Deporte, Sebastián Palacios, ha dicho que le pedirá a la Contraloría General del Estado, que audite todos los recursos entregados por esta cartera de Estado, “él ni siquiera tiene que pedirlo, si cuando no era ministro igual lo auditaron, está bien que cumpla su función de ministro pero era innecesario, es decir, cuando te dicen en el Ecuador, te voy a lanzar la contraloría, la gente percibe que hay algo escondido, eso es inadecuado, en su afán de sacarse de la crítica, si nadie lo ha criticado a él si recién tiene dos meses ahí, a nadie en su sano juicio se atrevería culpar al ministro, ni que el COE tiene la culpa, tenemos errores, por supuesto”, concluyó.
La entrevista completa en nuestro canal de YouTube