Después de haberse efectuado las marchas a favor y en contra de Jorge Yunda, llevadas a cabo el martes pasado, existen dos pronunciamientos, el uno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), y el otro, de la Corte Constitucional (CC) ambos abrieron una vía de salida al conflicto legal del Municipio de Quito que por distintos recursos legales, tiene “dos alcaldes”: Jorge Yunda y Santiago Guarderas.
Por un lado el primer pronunciamiento, del TCE, es un mandato judicial suscrito la noche del martes 10 de agosto por Arturo Cabrera, presidente del organismo. En el documento se añade a la causa 274-2021-TCE, el órgano electoral verificó la notificación y ejecutoría de su ratificación del proceso de remoción en contra de Jorge Yunda, así como la respuesta a su pedido de ampliación y aclaración enviado a la secretaría de Concejo.
Por otro lado el segundo pronunciamiento corresponde a la Corte Constitucional. Cerca de las 09:00 de ayer, el organismo publicó un comunicado en el que explicó que la acción extraordinaria de protección solicitada por Santiago Guarderas sería tratada en la sesión del pleno, en la que se procedería a sortear la causa a un juez. Hasta el momento no se informó quién llevaría el caso.
Hay que estar pendiente de la información que se genere en las próximas semanas, ya que las resoluciones que se tomaran hasta la audiencia prevista para el 27 de agosto, en la que Jéssica Jaramillo, abogada que impulsó la remoción, denunció a Jorge Yunda por una presunta infracción electoral (asumir las funciones de alcalde ante la resolución del TCE que ratificó la remoción de su cargo). Si el TCE determina que se cometió tal infracción electoral, incluso, podría ordenar una multa y la suspensión de los derechos políticos de Jorge Yunda.