Home Política La Red de Maestros rechaza sentencia de la Corte Constitucional sobre la Ley educativa

La Red de Maestros rechaza sentencia de la Corte Constitucional sobre la Ley educativa

by Kelvin Jarama

El coordinador nacional de la Red de Maestros, Wilmer Santacruz, tras conocer la sentencia del alto tribunal con respecto a la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)dijo “Indigna ver cómo el gobierno, las instituciones del Estado y la misma Corte Constitucional se burlan del magisterio una vez más”.

El alto tribunal declaró la constitucionalidad de la Ley reformatoria, desestimó varios cargos y dispuso que la Asamblea subsane omisiones relacionadas con el régimen de jubilación especial de los docentes y sus remuneraciones.

Santacruz señala que la construcción de la reforma duró cuatro años, por lo que no es factible que pase tanto tiempo para que se siga postergando la vigencia íntegra de la norma.

“Los maestros estamos indignados por la decisión de la Corte con respecto a los artículos fundamentales que tienen que ver con alza salaria y la jubilación, ya que estos siguen suspendidos y lanzan nuevamente la pelota a la Asamblea”.

En lo que respecta a las disposiciones legales sobre el régimen de jubilación especial de los docentes, la Corte dijo que se omitió deliberar con base en informes actuariales actualizados y específicos.

Además informó que en lo relacionado a las disposiciones legales sobre el aumento generalizado de remuneraciones de los docentes, se omitió deliberar con base en un análisis de factibilidad financiera.

El representante del gremio docente enfatizó en la importancia de la labor del docente. “Es muy noble, muy sacrificada, y al no tener un aumento salarial hace 10 años es justo ese derecho. El Estado debe dar al magisterio de un salario digno”.

Contrario a lo que expresó la Unión Nacional de Educadores (UNE), Santacruz sostiene que para la Red no se trata de un triunfo. “Es una falta de respeto y una burla. Ya es hora de que las instituciones del Estado y el Gobierno den el presupuesto suficiente y necesario para educación”.

La Red de Maestros, dijo su representante, espera participar de la elaboración del informe actuarial que debe realizar la Asamblea, de acuerdo con la disposición de la Corte Constitucional. “Debemos estar atentos para que esto no se utilice de manera política”.

Fuente: El Comercio

Related Articles