Home Política Ministro Luis Pachala dice que la pobreza en Ecuador tiene rostro de ‘ruralidad’

Ministro Luis Pachala dice que la pobreza en Ecuador tiene rostro de ‘ruralidad’

by Kelvin Jarama

El secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, Luis Alberto Pachala Poma, dijo este lunes 16 de agosto del 2021 que la pobreza en Ecuador tiene, entre otros, un rostro en “ruralidad”, en alusión a los pueblos indígenas, en un encuentro con diplomáticos de varios países.

“De acuerdo a información de 2021, la pobreza subió al 49,2% y la pobreza extrema es del 28% en población rural. La pobreza en Ecuador tiene rostro de mujer, niño, joven, adulto mayor y de ruralidad”, dijo el secretario general, cargo equivalente a ministro.

En un encuentro con diplomáticos extranjeros, Pachala exhortó por ello a una gran “minga nacional e internacional” con el fin de ayudar a las comunidades que viven en una zona que es considerada el pulmón del planeta, la Amazonía.

En Ecuador la población que se considera de origen indígena asciende a entre el 6 y 7%, con 14 nacionalidades y pueblos algunas de ellas en peligro de extinción y 10 de las cuales, según un video proyectado, están en la Amazonía.

Pero el problema más inmediato es el de la pobreza, sumado a la contaminación y el avance de medidas extractivistas para alentar el desarrollo.

En ese sentido, Pachala dijo a los diplomáticos que el Gobierno de Guillermo Lasso “tiene como prioridad la reactivación económica de la nación y la dignificación de la vida de los ecuatorianos” bajo una visión de equilibrio.

“Nuestra visión es convertir a Ecuador en una sociedad libre, republicana y abierta al mundo, que sea solidaria, con un equilibrio entre el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, justicia social y protección del medioambiente”, afirmó apelando al compromiso con la Agenda 2030.

“El objetivo es no dejar a nadie atrás”, aseguró.

Un objetivo para el que pidió la cooperación internacional, de forma que haya una colaboración generalizada para “salvar la Amazonía” y alentar proyectos conjuntos por el bien de todos.

Fuente: El Comercio

Related Articles