El colectivo recibe la voluntad política del Gobierno para iniciar el diálogo, pero establece tres premisas para aceptar.
El Parlamento Popular anunció este 18 de agosto de 2021 que sus integrantes (alrededor de 184 organizaciones) aceptan el diálogo propuesto por el Gobierno Nacional a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). No obstante, lo hace previo cumplimiento de tres condiciones.
Primero, plantean que el diálogo se lo realice este martes 24 de agosto, a las 10:00, y no este 20 de agosto como lo había solicitado el Gobierno ecuatoriano. Así lo dijo Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en la rueda de prensa convocada por el Paramento Popular.
El dirigente aseguró que la invitación de diálogo del Gobierno llegó esta mañana, a las 11:00, lo cual imposibilita que los dirigentes puedan conversar con sus bases.
Por ello, explicó que el Parlamento Popular, conformado por más de 184 organizaciones, recibe la decisión del Gobierno, pero le solicita tomar en cuenta este aplazamiento, además de otros dos requerimientos.
Uno de ellos -dijo Iza- es que no pueden ir solo los dirigentes al diálogo, sino que quieren que se permita la participación de una delegación de 100 personas de todas las organizaciones nacionales y locales.
Como tercer punto solicitó que esta reunión sea pública para que todos los ecuatorianos puedan observar el proceso.
Iza aclaró que el Parlamento Popular no busca representar a ninguna organización, sino que es un espacio para que todos los actores puedan presentar sus demandas y exigencias.
Añadió que, aunque hay demandas específicas de cada sector, existe consenso sobre puntos principales que deben abordarse durante los diálogos. Se mantiene la solicitud de derogación de los decretos que liberan el precio del combustible; la no privatización de las instituciones públicas; el cese de la política extractiva y la exigencia de que el Gobierno garantice los derechos laborales.
Este anuncio lo realizó Iza acompañado de los dirigentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), la Federación de Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), entre otras agrupaciones.