El presidente Guillermo Lasso firmó la Ley Reformatoria a la Ley de Creación de la Universidad Intercultural de las Naciones Indígenas Amawtay Wasi. El evento se desarrolló la tarde del 20 de agosto con la presidenta de la Asamblea Nacional Guadalupe Llori, y el secretario de Educación Superior Alejandro Ribadeneira.
Lasso destacó que la universidad estará orientada a la educación intercultural, que cuenta con un plan de desarrollo institucional, un modelo pedagógico, estatuto universitario, reglamento interno de régimen académico y el reglamento de elecciones.
La universidad fue creada como una institución particular en 2004; en 2018 fue reformada e incluida en el sistema público. Actualmente, el establecimiento empezó actividades en mayo de 2021 con carreras de tercer nivel: Lengua y Cultura; Gestión de Desarrollo Infantil, Familiar y Comunitario; y Derecho con enfoque de Pluralismo Jurídico.
La presidenta de la Asamblea expresó que la universidad promoverá los derechos colectivos, inclusión y difusión de prácticas y saberes ancestrales.
Durante el evento, Lasso se refirió a las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) que esta semana entregó al Legislativo y conminó a Llori y a los asambleístas a tramitar el proyecto “en el menor tiempo posible”.
Fuente: El Universo