A partir del 4 de septiembre del presente año, México exigirá visa a los ecuatorianos que viajen a ese país, debido a que siete de cada 10 connacionales que viajan allá, no regresan. Así lo anunció la embajada de México en Ecuador.
“Al detectar que siete de cada 10 personas estaban en esta situación, con un uso indebido de esta facilidad, se tomó la decisión que es temporal, pues nos permite tomar medidas en favor de lograr flujos migratorios seguros y regulares”, dijo Roberto Canseco, jefe de Cancillería de la embajada en Quito.
«La razón de suspender temporalmente el requisito de visita es que un alto número de personas que viajan gracias a esta facilidad no van a realizar actividades de turismo, sino que planean transitar por México para dirigirse a otro país, en una situación de riesgo”, explicó el diplomático.
Según Canseco, la medida es unilateral y no fue consensuada con la Cancillería de Ecuador. Se publicó este viernes 20 de agosto del 2021 en México y entrará en vigor desde el 4 de septiembre del 2021 hasta el 4 de marzo del 2022, cuando se haga una evaluación del proceso. Las personas que tienen boletos comprados hasta el 3 de septiembre no necesitan visa.
Para acceder a las visas hay que ir a la web www.mexitel.sre.gob.mx. Allí se generará una cita, en la que debe llevar un certificado de trabajo estable desde al menos un año; un certificado bancario que demuestre que tiene ingresos mensuales de USD 750; o un rol de pagos; o que tiene USD 2 125 en su cuenta bancaria. Debe demostrar que va en propósito de turismo.
Los viajantes que no puedan agendar una cita pueden escribir al correo embajadamexecuador@sre.gov.mx.
Las personas que tienen una visa permanente de EE.UU., Canadá, Japón, la Unión Europea pueden entrar directamente a México.
La migración de ecuatorianos a México no cesó en el mes de julio. Los datos del Ministerio de Gobierno reflejan que en ese mes se incrementó la salida de compatriotas hacia México: 22 218 personas viajaron a ese destino, pero apenas 6 564 retornaron; es decir 15 654 se habrían quedado.
Fuente: El Comercio