Solos o acompañados. Decenas de ecuatorianos y extranjeros residentes en Guayaquil llegaron la mañana de este 21 de agosto del 2021 hasta el estadio Christian Benítez, localizado dentro del Parque Samanes, en el norte de la ciudad, para recibir una primera o segunda dosis.
Allí el Ministerio de Salud Pública (MSP) hace una campaña de vacunación masiva que está proyectada a migrantes y nacionales que no fueron inoculados o que tenían previsto recibir hoy una segunda dosis. Las vacunas accesibles son Sinovac y CanSino. Esta última es de una sola aplicación.
El sitio abrió la atención al público a las 08:00 y se extenderá hasta las 16:00. Se prevé ejercer a lo largo de la jornada un total de 25 000 dosis; hasta las 11:00 ya se habían aplicado un total de 1 500, de las cuales 800 correspondían a foráneos.
Entre los extranjeros hubo, entre otras nacionalidades, habitantes venezolanos, colombianos, mexicanos, de Perú e, inclusive, indios.
Karina Navas arribó temprano. La venezolana ha sido inoculada en menos de 5 min. “Fue veloz, me pusieron CanSino, una sola dosis. Yo dejé hasta el desenlace pues poseía temor, sin embargo ya me tocó ya que en mi trabajo (un restaurante) me exigieron estar vacunada”.
Además Launen Ponce, de 33 años, contó que aprovechó la abertura para la vacunación. Él arribó a partir de Caracas hace 2 días. “Allá el proceso de vacunación está lentamente, por esa razón apenas me informaron de esta posibilidad no la rechacé, espero estar seguro para lograr trabajar”.
Marzia Dalto, líder de Oficina de la Acnur en Ecuador, contó que hubo una coordinación interinstitucional para que la vacuna sea un derecho mundial. Los foráneos no requieren exponer documentos de identificación.
“No se necesita ni una cédula, ningún pasaporte, ni una visa. Ustedes saben que algunas veces los individuos refugiadas tuvieron que huir de un territorio, por lo que no continuamente los documentos permanecen disponibles”, contó.
A lo largo de la jornada diversos ecuatorianos aprovecharon para recibir una primera dosis. Juan Figueroa arribó a partir de la zona de la Juan Montalvo, a 7 min del Parque Samanes, afirmó que se enteró de la jornada y acudió para ser inoculado.
“Habían hablado que solo para ecuatorianos era segunda dosis, sin embargo un amigo me contó que además estaban vacunando a ecuatorianos con primera dosis y decidí pasar, previamente no tuve la época suficiente para recibir mi vacuna”, acotó.
El gobernador de Guayas, Vicente Taiano, hizo en la mañana un recorrido en el lugar para comprobar el progreso de la jornada. “Estamos cumpliendo el compromiso gubernamental, deseamos llegar a vacunar a toda la población para ir al siguiente paso: la reactivación económica”.
En el estadio se instalaron 160 mesas y 100 sillas. Mientras tanto que 40 vacunadores permanecen a cargo del proceso.