El bolero, género vocal, instrumental y bailable originario de Cuba, fue declarado este miércoles Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura (Mincult) con el propósito de contribuir a la “sostenibilidad, visibilidad y viabilidad” de una expresión de la identidad nacional.
Formuló la propuesta de reconocimiento patrimonial del bolero la Comisión para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, según un comunicado publicado en la página oficial de Facebook del Mincult.
Recordó que el acta de nacimiento del bolero data de 1883 en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, donde el tema Tristezas, de José Pepe Sánchez, se conoce como el primero de ese género musical que se extendió por toda la isla y se convirtió en un referente de la canción.
Indicó que desde finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del XX, el bolero se cantó en las casas de los propios autores e intérpretes y fue ejecutado por cantautores en espacios como peñas informales y serenatas nocturnas. Fue en ese período el tipo de canción más cultivada en el país.
Entre peculiaridades del bolero destaca el hecho de que puede interpretarse tanto en grandes teatros como en auditorios más íntimos, así como el alto vuelo poético de sus textos, la dulzura de sus melodías, su carácter bailable sosegado y la capacidad para mezclarse con otros géneros de la música popular cubana como el son, el danzón, el mambo y el cha-cha-chá.
Entre sus intérpretes se inscriben cantautores cubanos de todos los tiempos como Sindo Garay, Manuel Corona, Benny Moré, César Portillo de la Luz, y en las últimas décadas cantantes como Omara Portuondo, Leoni Torres, Kelvis Ochoa y Beatriz Márquez, entre otros.
Tras conocer la distinción otorgada al bolero, Omara Portuondo conocida internacionalmente como la diva del grupo Buena Vista Social Club dijo que “merece esta declaración y no debemos desistir hasta lograr su reconocimiento como patrimonio de la Humanidad” en una nota publicada en su cuenta de Facebook.
La artista agradeció el hecho de “mantener el patrimonio de un género musical y preservar el legado de muchos autores, compositores y cantantes que dejaron una gran huella con la interpretación y que siguen, como yo, defendiendo el bolero, el feeling y nuestra maravillosa música que es uno de nuestros tesoros más valiosos”.
Fuente: El Universo