El Gobierno fijó para el lunes 4 de octubre la reunión con la Conaie. El sector indígena lleva una amplia agenda de temas para ser discutidos.
Para el lunes 4 de octubre de 2021 está previsto el diálogo entre el presidente de la República, Guillermo Lasso, y la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). En el encuentro se discutirán varias exigencias del movimiento indígena al Gobierno. Uno de los temas es el precio de los combustibles.
La Conaie ha insistido con la derogatoria de los decretos que liberan el precio de los derivados del petróleo e incluso ha amenazado con declararse en movilización permanente, lo que podría derivar en un levantamiento a nivel nacional; mientras que el Gobierno ha insistido en que los decretos no se topan.
Sin embargo, ahora el sector indígena muestra una posición menos radical. El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, dijo que para la reunión con el Jefe de Estado llevan una amplia plataforma de peticiones, pero también una propuesta en relación con los combustibles.
Iza aseguró que la propuesta plantea establecer un porcentaje máximo en el alza de las gasolinas y el diésel; es decir, determinar un techo para así evitar un incremento sin medida. Dijo que esta es una posibilidad viable que se puede discutir.
” Una alternativa es que se debería llegar a un acuerdo en qué punto del porcentaje se debe congelar el alza de los combustibles. En este momento vemos como referencia el 63% de incremento con relación a los precios internacionales, sin que se precise a qué precios internacionales se refiere (Norteamérica, Europa, los países vecinos o de Latinoamérica). Por lo que decimos que se pueda encontrar un punto en el porcentaje y que se congelen; puede ser un 30%, 40%. Pero hay que mirar estas posibilidades para que el Presidente de la República también revise, y creo que todo lo que ya ha recaudado por este concepto habrá ayudado al tema fiscal”, indicó el dirigente.
¿Qué otros temas se plantearán?
Iza señaló que dentro de la agenda que llevarán al diálogo, se priorizaran los más importantes; entre estos están: el problema de la apertura de la política minera, petrolera; el bajo precio de los productos de los campesinos, como la leche, papas, arroz; el tema de los créditos, para lograr un alivio financiero de un año; revisar cuáles son las políticas de flexibilización laboral; las privatizaciones.
Además, solicitarán explicaciones sobre el contenido de la reforma tributaria que se viene anunciando por parte del Gobierno, así como la nueva Ley de trabajo. “Veremos cuánta voluntad política tiene el Presidente Lasso para tratar estos temas”, sentenció Iza.