Home Internacionales La salida de ecuatorianos hacia Guatemala ha incrementado en el mes de septiembre.

La salida de ecuatorianos hacia Guatemala ha incrementado en el mes de septiembre.

by Kelvin Jarama

El Gobierno de Guatemala en lo que va de 2021 ha imposibilitado la entrada de 457 ecuatorianos a su país. Lo hizo por razones migratorias. Las personas impedidas de ingresar no justificaron con documentos que iban por vacaciones, estudios o por un trabajo regularizado.

Según un informe del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) puntualizó que los ecuatorianos ocupan el segundo lugar entre los viajeros que son impedidos de pasar; solo por debajo de los colombianos.

Hace aproximadamente 12 días, 35 personas tuvieron que permanecer en el aeropuerto de la capital guatemalteca, tras no poder responder en migración un cuestionario básico: el nombre del hotel, los sitios por visitar o qué actividades van a realizar. El informe de la IGM indica que 30 de esas personas no tenían tarjetas de crédito. “No justificaban con documentos que iban a permanecer en el país”, dice la entidad.

Por tal motivo permanecieron en el aeropuerto, allí durmieron, lo hicieron en una sola sala. Algunos cobijados únicamente con la ropa que llevaban en las maletas. En redes sociales circularon videos donde se los veía comiendo galletas. Unos indicaron haber sido “maltratados” y exigían salir de inmediato de la terminal.

Según información de la Cancillería ecuatoriana, esas personas no fueron detenidas y se garantizó su alimentación. Este jueves 23 de septiembre, todas las personas retornaron en vuelos al país.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores conocen que las mafias de coyoterismo intensificaron sus operaciones en Guatemala, tras la exigencia de visa que impuso México al detectar problemas migratorios de los ecuatorianos.

Debido a “la situación de vulnerabilidad” de los migrantes ecuatorianos, el régimen guatemalteco impuso visa desde el viernes último. La decisión fue notificada de manera oficial este martes. Por este hecho, los coyoteros ofertan nuevas rutas a través de El Salvador o Panamá. Incluso, ya hay organizaciones que ofrecen paso vía marítima por el Caribe. La Policía investiga esa información.

En las estadísticas oficiales se registra el aumento de viajeros al país centroamericano a raíz de la exigencia de visa de México. De cinco personas que volaban a Guatemala cada día, subió a 126 en los días con más movimiento, según el Ministerio de Gobierno.

La ruta se complica porque deben atravesar todo el territorio mexicano. Ahí operan bandas de tráfico de personas y de secuestradores. La Cancillería conoce de dos ecuatorianos que fueron retenidos. Por uno de ellos, los captores exigieron a los familiares USD 11 000. Pese a realizarse el pago, el hombre de 36 años no se ha reportado con sus familiares.

Las autoridades investigan a las redes de coyoterismo. Las indagaciones incluso apuntan a personal de una aerolínea que durante la pandemia aumentó sus operaciones a México. Uno de los trabajadores de la firma ya fue detenido durante un operativo contra el tráfico ilícito de migrantes, que se ejecutó hace 15 días en Quito, La Troncal y Gualaceo.

Foto: Cortesía.

Related Articles