Home CienciaRusia espera que la política no prevalezca en el reconocimiento de la Sputnik V en la Unión Europea

Rusia espera que la política no prevalezca en el reconocimiento de la Sputnik V en la Unión Europea

by Kelvin Jarama
Vacuna Sputnik V

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia espera que en la Unión Europea, al considerar el tema del reconocimiento de las vacunas rusas, no se interpongan las deliberaciones políticas, sino los argumentos económicos y el deseo de hacer la vida más fácil a los ciudadanos europeos. Así lo anunció a los periodistas el sábado el subjefe del departamento, Alexander Grushko.

La vacuna anticoronavírica Sputnik V aún no ha recibido la aprobación de la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), para su uso en la Unión Europea. Con respecto a esta vacuna rusa, la posición de la Comisión Europea no ha cambiado desde el inicio del sistema de certificación Covid-19 de la región, que fue creado a principios de julio. La vacuna se registró en Rusia el 11 de agosto de 2020, convirtiéndose en el primer fármaco avalado oficialmente para el coronavirus en el mundo.

Anteriormente, el jefe del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia, Mikhail Murashko, dijo que se habían eliminado todas las barreras que impedían el registro de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en la Organización Mundial de la Salud.

El Centro Gamaleya, que desarrolló Sputnik V, solicitó la certificación de su vacuna en noviembre de 2020, pero aún está esperando una respuesta. La parte rusa ha vinculado repetidamente la demora en el registro con connotaciones políticas y algún tipo de discriminación, a pesar de la declaración del director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, de que están haciendo todo lo posible para el reconocimiento temprano de Gam-KOVID-Vak. La OMS, por su parte, explicó la duración del proceso por algunos problemas con la documentación de la parte rusa.

Actualmente, la OMS ha aprobado seis vacunas: Pfizer / BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinovac. En comparación, Pfizer, la primera vacuna oficialmente reconocida por una organización internacional, tardó menos de dos meses en obtener la certificación.

En julio, la experta de la OMS Marianjela Simao, confirmó que el proceso de evaluación del Sputnik V podría completarse durante el verano. Después de eso, surgió la suposición de que la vacuna rusa se aprobaría en septiembre, según las previsiones más optimistas. Pronto, sin embargo, el Fondo Ruso de Inversión Directa, dejó en claro que es poco probable que esto suceda tan rápido. Sin embargo, el jefe de aquel organismo, Kirill Dmitriev, expresó la opinión de que esto debería suceder en el otoño de todos modos.

Foto: Cortesía.

Related Articles