El director ejecutivo de Frontex (Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas de la Unión Europea), con sede en Varsovia, realizó este lunes una visita al límite político de Polonia con Bielorrusia, acompañado por un viceministro del Interior polaco para evaluar la situación allí.
El 2 de septiembre, Polonia introdujo leyes de emergencia en áreas cercanas a su frontera con Bielorrusia, mientras la Guardia Fronteriza y la Policía se esfuerzan por evitar los cruces ilegales.
«La visita tenía como objetivo presentar la difícil situación en ese tramo de la frontera exterior de la Unión Europea», escribió el Ministerio del Interior en un comunicado de prensa. «Esa situación es el resultado de actividades híbridas del régimen bielorruso y exige medidas extraordinarias en el campo del fortalecimiento de la frontera y garantizar la seguridad del espacio Schengen».
Durante la visita, el viceministro del Interior polaco, Bartosz Grodecki, presentó información sobre la situación, así como las actividades del gobierno destinadas a garantizar la seguridad fronteriza y detener más actividades del régimen de Lukashenko, informó el ministerio.
El ministerio también dijo que Fabrice Leggeri, director de Frontex, fue informado de las acciones de la Guardia Fronteriza y quedó impresionado por los activos utilizados para asegurar adecuadamente la frontera. También agradeció a Polonia por cooperar con Frontex desde el comienzo de la crisis, el intercambio de información en curso y proporcionar a la agencia, investigaciones sobre la situación.
«Polonia también ha ayudado activamente a otros países que se encuentran bajo presión migratoria», escribió el ministerio. «Entre otros, ha proporcionado equipos y oficiales esenciales para las necesidades de las operaciones de Frontex en Lituania».
El parlamento de Bielorrusia aprobó el lunes una legislación que permite al país negarse a aceptar migrantes de la Unión Europea.
«Hemos notificado debidamente a la Unión Europea que estamos suspendiendo este acuerdo», dijo el ministro de Asuntos Internos de Bielorrusia, Ivan Kubrakov, sobre el acuerdo de readmisión de 2020 con la Unión Europea.
Es probable que la suspensión del acuerdo con la Unión Europea agrave las tensiones en las fronteras con Letonia, Lituania y Polonia. Las autoridades polacas y de la Unión Europea, acusan a Bielorrusia de enviar por avión a migrantes potenciales a Minsk y luego remitirlos a intentar entrar ilegalmente en la Unión Europea. Eso creó una crisis migratoria con los tres países de la Unión Europea, que a su vez repercutió en la ejecución de estados de emergencia, y en el despliegue de tropas, guardias fronterizos y policías en sus límites, para evitar que las personas crucen.
Foto: Cortesía.