Home Política Guillermo Lasso: A quienes digan que octubre debe significar violencia y destrucción, les respondemos que octubre es la paz y luz

Guillermo Lasso: A quienes digan que octubre debe significar violencia y destrucción, les respondemos que octubre es la paz y luz

by Kelvin Jarama

Con el grito de los asistentes “Guayaquil con Nebot” fue recibido el presidente Guillermo Lasso en el Hemiciclo de la Rotonda para participar en la sesión solemne por los 201 años de la Independencia de Guayaquil.

Lasso acudió acompañado de su esposa María de Lourdes Alcívar e ingresó también con Pascual del Cioppo, quien en agosto pasado se excusó de ejercer el cargo como embajador en España y se desafilió del PSC en julio.

A su arribo saludó a los presentes e incluso al exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, con quien mantenía una alianza electoral, que se rompió en mayo pasado.

El apretón de manos entre ambos asombró en redes sociales. Algunos ciudadanos se mostraron sorprendidos del saludo y otros destacaron el gesto de educación.

Guillermo Lasso y Cynthia Viteri presiden sesión solemne en homenaje a independencia de Guayaquil

El mandatario se sentó al lado izquierdo de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri. A un poco menos de dos metros de Nebot.

Durante su discurso, Lasso dijo que el 9 de octubre no es una fecha que significa oscuridad sino luz. Ni tampoco significa violencia y destrucción.

“Esta fecha es grande porque el objetivo de aquellos líderes no fue acumular en sus manos un poder ilimitado. Ellos no quisieran reemplazar un poder tiránico por otro, ni convertirse en nuevos reyes. Eso es algo de lo que nadie nunca ha podido acusar a Olmedo”, expresó.

Y como parte de esos significados de octubre, Lasso indicó que el espíritu de la fecha está encapsulado en el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, el cual fue devuelvo por el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) en septiembre pasado.

Dijo que esta ley destrabará la economía ecuatoriana en los varios ámbitos. En lo laboral, impulsando la contratación y creación de emprendimientos. En lo tributario, estabilizando la economía. Y otro punto con el que se pretende liberar “un enorme flujo de inversiones hacia áreas como la minería, el petróleo, las telecomunicaciones, en zonas francas de turismo, agricultura, construcción, actividades agroecológicas comunitarias, entre otras”.

En el evento además estuvo presente el vicepresidente Alfredo Borrero, el gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, entre otras autoridades y personalidades locales, provinciales y nacionales.

Related Articles