En casi diez horas de diligencia en la sala de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) , la fiscal Diana Salazar presentó no solo la teoría del caso que habla que el abuso sexual investigado ocurrió entre la noche del sábado 15 y la madrugada del domingo 16 de mayo pasado en el departamento del exministro de Salud, Mauro Falconí, contra la pareja de este último, sino también inició con la presentación de los elementos probatorios que demostrarían la existencia del delito y la participación de Carrión en el mismo.
El jueves último se dio la primera jornada de esta audiencia definida como reservada, debido al delito que se procesa. La diligencia se desarrolla en la CNJ, debido al fuero de Corte que cobijaba a Carrión al ser defensor del Pueblo.
A pedido de Fiscalía rindieron su testimonio ante el Tribunal de Juicio, integrado por los jueces nacionales Marco Rodríguez (ponente), Daniella Camacho y Walter Macías, tres testigos y cinco peritos, entre ellos, un médico legista, una trabajadora social y un psicólogo.
En esta segunda jornada de audiencia, al igual que en el primer día, los abogados de Carrión asistieron de forma presencial y vía telemática. María José Gutiérrez, otra de las abogadas que acreditó Carrión, afirmó que los 55 profesionales que son parte de la defensa se han sumado de manera gratuita, debido a que “han visto las irregularidades dentro del proceso penal”.