Home Cultura Loja será la sede del evento Ecuador Ama lo Nuestro

Loja será la sede del evento Ecuador Ama lo Nuestro

by Kelvin Jarama

Gracias a la diligencia del municipio de Loja por las actividades realizadas en su proyecto educativo Loja Ciudad que Aprende, la capital de la provincia homónima, se convirtió en la sede 2021 del evento Ecuador Ama lo Nuestro.

Quince provincias darán a sus mejores representantes para que participen en las categorías: institucional, empresarial, emprendimiento, artesanal, musical, talento, arte, pintura, cine, tv, gestión cultural, turístico, social, etc. Con ello, se demostrará y elogiará al producto y al creador de este, ya que lo que se espera de la ceremonia, es brindar el progreso nacional.

Esteban Bernal, Ministro de Inclusión Económica y Social, será el padrino del acto solemne.

Los invitados destacados para el evento son ciudadanos emblema, entre los que reseña el MSc. Fausto Ordóñez, Director del Centro Interamericano de Artes y Artes Populares, también se contará con la presencia de autoridades provinciales, cantonales e internacionales.

La Centinela del Sur premiará alrededor de 200 personas por sus atributos y destrezas.

El premio de reconocimiento, es un certificado avalado por:

  • El Centro Latinoamericano de Estudios Epidemiológicos y Salud Social de México.
  • El CIDAP Centro Interamericano de artesanías y artes populares.
  • La Federación Latinoamericana de Máster Chefs asociada a la UNESCO.
  • La Cámara Americana de Comercio Ecuatoriana.

El acontecimiento social tiene como objetivo prevalecer y enaltecer la cultura, fomentar un desarrollo psicomotriz civil, relajar la mente y espíritu, y otros beneficios psicosociales. Al acabar el año, se arman brigadas que llevan ayuda social a los más necesitados, para con ello, solventar de atención médica, medicina, ropa y alimentos no perecibles, como una forma de respuesta a lo aprendido.

El aprendizaje basado en experiencias (ABE) es una de las metodologías que aplican para ejecutar mejores mecanismos de resiliencia y motivación en el ser humano, es ahí en donde radica el objetivo conciso de este evento, que persiste con extenderse por mucho tiempo en la sociedad.

La directora del proyecto educativo, Lcda. Emily Riera, fue reconocida en años anteriores con el premio al mejor método educativo a nivel mundial, otorgado en 2018; la virtud del impacto internacional alcanzado en beneficio del sector emprendedor artesanal, dado en 2020 por la Viceprefectura del Azuay; y a principios de este 2021, por cumplir los 10 años de trayectoria del proyecto por su labor enfocada en el aprendizaje para desarrollar la cultura, identidad y educación integral, por parte del Ministerio de Educación.

Foto: Cortesía.

Related Articles