Home Seguridad Prefecta Susana González activará un plan de contingencia para salvaguardar la seguridad de los guayasenses

Prefecta Susana González activará un plan de contingencia para salvaguardar la seguridad de los guayasenses

by Kelvin Jarama

El acuerdo que se generó en el pleno del Consejo Provincial del Guayas, determinó que la Asamblea Nacional y el Gobierno de Guillermo Lasso, deberán ejecutar acciones concretas y rápidas para frenar el alto índice de inseguridad que sufren los habitantes. La garantía a la vida fue una de las partes importantes en que el grupo de autoridades resaltó que se debe respetar.

Susana Gonzáles, prefecta de la provincia del Guayas, destacó la tasa alta de crimen que existe en el país, pero sobre todo en la entidad subnacional que preside. Entonces, González convocó al Honorable Consejo Provincial para analizar la situación dramática que se suscita a diario.

“Esta realidad no aguanta más mesas técnicas, ni encuentros de egos, ni quien está postulándose para las próximas elecciones. Basta de hacer cálculo político con la vida de los ciudadanos, es hora de actuar. Un país que no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos no puede garantizar su bienestar y desarrollo”, exclamó la autoridad.

Los 28 consejeros presentes decidieron apoyar por unanimidad la resolución de exhortación al Gobierno para que tome cartas en el asunto. Las situaciones más analizadas en el cónclave fueron:

  • Proveer un incremento de personal policial y militar para resguardar los cantones y juntas parroquiales de la provincia.
  • Revisar el modelo de asignación de policías y recursos para cada cantón.
  • Edificar la implementación de un plan integral en materia de seguridad que garantice la vida de los guayasenses.

De igual forma, se dispuso una recomendación al Legislativo para que reforme el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

“Esta realidad no aguanta más mesas técnicas, ni encuentros de egos, ni quien está postulándose para las próximas elecciones. Basta de hacer cálculo político con la vida de los ciudadanos, es hora de actuar. Un país que no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos no puede garantizar su bienestar y desarrollo”, expresó González.

La prefecta señaló que en muchos casos, la prefectura, de manera autónoma e independiente, ha colaborado con la prestación de equipos y servicios para garantizar acciones que son parte del trabajo del Estado a través del Gobierno. Referente a esa situación Gonzáles dijo:

“Lo hemos hecho porque es de interés, no de competencia, de incumbencia la vida de los ciudadanos que viven en la provincia. Pero ninguno de estos esfuerzos se traduce en salvar vidas, lamentablemente porque no hay un plan integral en la provincia y el resto del país. Si bien ni el anterior ni el actual gobierno nunca pidieron nuestra ayuda ahí estuvimos”.

De manera alarmante y cavilada, Gonzáles enfatizó que actualmente, en lo que va del año, Guayas contiene una estadística seria: el 51% de los homicidios a escala nacional (1.913 en este año), han ocurrido en Guayas, ya que se tiene la cifra de 983 decesos.

Pedro Orellana, alcalde de Marcelino Maridueña, denunció que en su localidad, solamente existen 13 policías para el control del área urbana y 3 para la zona rural. También resaltó que como muchos casos delincuenciales no han podido ser abordados por las autoridades policiales, fiscales o judiciales; no existe un número real de los hechos delincuenciales.

El número de policías de ciertos cantones fue expuesto de igual forma en aquella reunión:

Colimes (10).

Santa Lucía (14).

Palestina (17).

Balzar (28).

Salitre (32).

Pedro Carbo (70).

El Triunfo (80).

El Empalme (90).

Milagro (300).

“No estamos aquí para tener diferencias políticas, hoy estamos para coincidir en que lo más importante es la vida de nuestros ciudadanos”, espetó Susana González.

Foto: Cortesía.

Related Articles