El excandidato presidencial Yaku Pérez pidió a la Fiscalía que dentro de la investigación previa por el delito de defraudación tributaria abierta contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, a partir de las revelaciones de los denominados papeles de Pandora, analice documentación que entregó la mañana de este miércoles y que “podría comprometer seriamente” al primer mandatario.
Pérez Guartambel, antes de ingresar a la Fiscalía General del Estado, en Quito, señaló a la prensa que habían conseguido doce folios del registro público de Panamá, los cuales han sido materializados por la Notaría 45 del cantón Quito, “en el que consta el historial de la compañía Banisi Holding S. A., propietaria del banco de Guillermo Lasso en Panamá”.
Dentro de la información que presentó quien participó en las elecciones presidenciales del 2021 estaría el historial de Banisi: fecha de constitución en el 2012, aumento de capitales del 2013 hasta el 2017 que llegó a los $ 60 millones. En este último incremento de capitales, dice Yaku Pérez, el presidente de la compañía Banisi era Guillermo Lasso, su esposa era la tesorera y su hijo, el secretario.
Algo que quizá sea lo clave de todo para Yaku Pérez es que en la Notaría Novena del Circuito de Panamá, en la escritura 5749 del 17 de julio de 2020, tiempo después de que estaba vigente la prohibición de tener empresas offshore desde el 2017, se lee que se resuelve designar a las siguientes personas como nuevos directores de la sociedad en reemplazo de Guillermo Lasso y María de Lourdes Alcívar.
La investigación previa por el delito de defraudación tributaria fue abierta en la Fiscalía el 18 de octubre pasado, a partir de la denuncia hecha por Yaku Pérez el 6 de este mes.
La nueva información entregada por el excandidato presidencial a la Fiscalía, a él le hace presumir que además del delito que se investiga, el presidente Lasso podría haber cometido el delito de perjurio, la defraudación fiscal, el testaferrismo e incluso cree que la conducta del mandatario podría adecuarse al delito de enriquecimiento ilícito.