La empresa estadounidense Facebook, Inc. modificó su nombre a Meta. Así lo anunció este jueves su fundador, Mark Zuckerberg, en una presentación en línea.
«Ahora nos llamamos Meta», dijo, y agregó que a pesar del cambio de marca, «la misión de la empresa sigue siendo la misma: unir a las personas». El logo del nuevo conglomerado mediático será el signo infinito en azul.
Según Zuckerberg, hasta el momento todas las aplicaciones y marcas, y esto, además de la red social del mismo nombre, el servicio de fotos de Instagram y el mensajero de WhatsApp, seguirán igual, pero «con el tiempo, los usuarios no necesitarán Facebook para utilizar otros productos».
El fundador de Facebook explicó que el nuevo nombre de la corporación proviene de la palabra griega que significa «después» e indica que la empresa siempre tiene espacio para crecer. Anteriormente, en el marco de la presentación, habló sobre el concepto del llamado metaverso, que incluirá elementos de realidad virtual y aumentada. Como ejemplo, demostró cómo un usuario puede participar en un concierto que se está ejecutando tanto en vivo como en el espacio virtual.
Recientemente, la corporación se ha enfrentado a muchos escándalos, desde una lucha insuficiente contra la desinformación, problemas para mantener la confidencialidad hasta los principales intereses políticos en la moderación de sus servicios y prácticas comerciales poco éticas. Sin embargo, todos estos choques no provocaron un colapso total de las acciones, los ingresos de la compañía también están creciendo, aunque no tan rápido como los expertos esperaban.
El anuncio del cambio de marca de la compañía que siguió en el contexto de los problemas enumerados, según los expertos que habían dado comentarios anteriormente en los medios, parece ser una salida lógica a esta situación. La decisión permitirá, en gran medida, alejarse del nombre anterior, al que ahora se asocian demasiados aspectos negativos, anotaron los expertos. El resultado también puede ser una reorientación de la atención de la pérdida de popularidad de la red social a nuevas áreas de las actividades de la empresa, que Zuckerberg ya ha mencionado: el desarrollo de tecnologías de realidad virtual, sus propias plataformas comerciales, así como dispositivos periféricos para comunicarse en la red.
Foto: Cortesía.