Con una tregua a las manifestaciones que se desarrollaron en algunos sectores del país en esta semana, el sector turístico respiró aliviado y retomó las expectativas para este largo feriado que se extenderá hasta el miércoles.
Miles de personas comenzaron paulatinamente a salir desde la tarde de ayer a distintos destinos de la Costa y la Sierra para poder disfrutar en familia del asueto. Los operativos de control se activaron desde el mediodía de ayer.
El Gobierno estimó que un millón de viajeros se desplazarán en estos días hacia diversos destinos. El régimen decidió extender este feriado en un intento de reactivar la economía del sector turístico.
Las habitaciones en hoteles de 4 y 5 estrellas de Manta están copadas en su totalidad desde este sábado 30 de octubre hasta el lunes 1 de noviembre, mientras que en hoteles de 1 a 3 estrellas el nivel de ocupación ya sobrepasaba el 30 %, en una ciudad que ofrece hospedaje para 8.064 huéspedes por noche.
Isidro Rodríguez, director del Departamento de Turismo del Municipio de Manta, señaló ayer que los hoteles de 4 y 5 estrellas representan el 50 % de toda la planta turística en este cantón, con 2.102 camas para acoger hasta 3.850 huéspedes.
El funcionario cree que la paralización realizada por dirigentes sociales generó que algunas personas optaran por cambiar el destino de viaje planificado durante este feriado de fieles difuntos.
“Ahora al finalizar el paro nacional esperemos que lleguen más visitantes hacia Manta”, declaró Rodríguez.
En Puerto López, en cambio, el nivel de reservación de hospedaje hasta este viernes llegaba al 90 % del total de sus más de 2.200 habitaciones disponibles, según Santiago Guamaní, presidente de la Asociación de Hoteleros de este cantón del sur de Manabí.
La Policía comunicó que desplegará 1.617 integrantes con el apoyo de 475 recursos logísticos, mientras que la Comisión de Tránsito del Ecuador trabajará en labores preventivas con 171 de sus agentes.
En el Austro ecuatoriano la expectativa por el arribo de turistas es grande, en especial luego de la suspensión del paro. Según datos de la Cámara de Turismo del Azuay, las reservas hoteleras están en un 85 %, pero se espera que a partir de hoy se llenen las 10.000 camas disponibles. En Azogues y Cuenca se organizaron cientos de eventos sociales y culturales para todos los gustos y presupuestos.
Una vez que la tensión por el cierre de carreteras terminó, las autoridades y dirigentes del sector turístico se enfocan en dar el mejor servicio a los turistas nacionales que arribarán a la ciudad.
Juan Pablo Vanegas, presidente de la Cámara de Turismo del Azuay, destacó que en la zona urbana hay muchos espacios por redescubrir como edificios del centro histórico que se han convertido en miradores y restaurantes. Pero también invitó a redescubrir las parroquias rurales que se han potencializado con experiencias atractivas y bioseguras.
Donde también el ánimo está por todo lo alto es en Azogues. Su alcalde, Rommel Sarmiento, invitó a los turistas a visitar su ciudad ubicada a unos 30 minutos de Cuenca, porque entre el 30 de noviembre y 4 de abril en apoyo al sector privado se han organizado conciertos internacionales gratuitos en el estadio local.
Entre los artistas invitados están Los Panchos (México), Los Iracundos (Uruguay), Los Jayac (Ecuador), La Sonora Dinamita (Colombia), Don Medardo (Ecuador), Paulina Tamayo, entre otros. Los interesados en acudir pueden retirar sin costo sus pases junto al estadio.
Por su parte, el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, invitó a la gente porque con todo lo planificado la oferta es mucho más amplia de lo habitual, por lo que está seguro de que, aunque son cinco días de feriado, “les quedará corto”.
Un aspecto importante para tomar en cuenta es que por disposición del Ministerio de Transporte y Obras Públicas la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme está cerrada a la circulación vehicular entre las 17:00 y 06:00. Esta es la principal ruta de conexión entre Azuay y Guayas. Una alternativa es la Cuenca-Zhud-Cochancay. En cuanto al clima, se recomienda llevar ropa abrigada.
Foto: Cortesía.