Home Economía Este martes, el Consejo de Administración Legislativa decidirá sobre ley tributaria y proforma presupuestaria

Este martes, el Consejo de Administración Legislativa decidirá sobre ley tributaria y proforma presupuestaria

by Kelvin Jarama

Este martes el Consejo de Administración Legislativa (CAL) decidirá si el proyecto de reforma tributaria, nombrada Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia del COVID-19 por el Ejecutivo, califica o no para ser tratado en la Asamblea. De calificarlo, también decidirá en qué comisión se hará el tratamiento del proyecto, que fue enviado con carácter de económico urgente. Asimismo, conocerá la proforma presupuestaria debe tratarse en 30 días.

El CAL convocó a dicha reunión que se desarrollará de manera virtual a partir de las 14:20.

La sesión tendrá varios puntos a tratar y en primera instancia conocerá y resolverá el tema de la Proforma presupuestaria 2022 y la Programación presupuestaria cuatrianual 2022-2025, que fue entregada el sábado por la noche a la Asamblea. Esta deberá ser asignada a una comisión especializada en el tema.

El segundo punto será el tema de la ley tributaria con la cual el Gobierno busca recaudar unos $ 1.800 millones en dos años. Entre los puntos principales de la ley se establecen contribuciones especiales a empresas con patrimonios de más de cinco millones de dólares y para personas naturales y sociedades conyugales que tengan patrimonios de un millón y de dos millones de dólares, respectivamente.

Asimismo, se cambian las reglas de juego para el pago del impuesto a la renta de personas naturales, las personas que tengan ingresos por $ 2.007 en adelante deberán pagar un mayor impuesto. Dicha alza se va haciendo más fuerte, conforme los ingresos son mayores, por lo que se ha indicado por parte del Gobierno y de analistas que se trata de una reforma progresiva (quien más gana, más paga).

La ley tributaria era uno de los tres componentes de la Ley de Creación de Oportunidades que no fue calificada por el CAL, argumentando que dicha ley contenía varias materias y no una sola como se establece en la ley. Por ello, el Gobierno aceptó partir la ley en tres distintas (tributaria, laboral e inversiones), que serán tratadas consecutivamente lo más pronto posible.

En cuanto a la proforma 2021, la Asamblea no la aprobó argumentando que el Gobierno había incumplido los plazos para la presentación de una respuesta a las objeciones del Legislativo.

Related Articles