Luego de suspender parcialmente el servicio durante cuatro días exigiendo un alza de tarifa, las autoridades de Cuenca están por aprobar una resolución para entregar un subsidio al gremio de transportistas urbanos.
Esto mientras en lo administrativo y legal aún no se emiten sanciones por la paralización parcial del servicio, que afectó la movilidad de decenas de ciudadanos de la capital azuaya.
En días pasados, el gremio adujo que no tenían dinero para continuar trabajando con sus unidades. Por ello, el 26 de octubre pasado la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC) decidió guardar los buses urbanos durante cuatro días en las mañanas. El primer día dejaron de circular de 06:00 a 09:00 y los tres siguientes de 06:00 a 12:00. Solo estuvo circulando la línea 100.
Manolo Solís, presidente de la CTC, justificó esta acción al decir que se vieron obligados porque el Municipio no dio paso a un estudio en el que se determinaba que el alza del pasaje era el camino para la sostenibilidad del servicio. No admitió la paralización, sino que habló de “una racionalización de unidades”.
El tema se diluyó con el feriado de inicios de noviembre, pero luego se retomó. En los siguientes días, el Concejo Cantonal debatirá una resolución para entregarles un subsidio económico por cada pasajero, aduciendo que es necesario generar en ellos un “equilibrio económico”.
El concejal Cristian Zamora, integrante de la Comisión de Movilidad, Tránsito y Transporte, contó que el viernes pasado ya aprobaron una propuesta para otorgar a este negocio privado una compensación económica durante un tiempo determinado.
Actualmente en Cuenca el pasaje cuesta $ 0,30 y en el documento se plantean cinco escenarios considerando aspectos como la disminución de pasajeros y la subida del precio del galón de diésel a $ 1,90. Con estos elementos, la Municipalidad debatirá si les entrega entre $ 0,02 y $ 0,06 por cada pasajero que se suba a las 475 unidades.
Según Zamora, el más probable de acogerse será el de $ 0,05 con lo que el Municipio deberá depositar mensualmente en las cuentas de la Cámara de Transporte algo más de $ 250.000. Dinero que luego se deberá repartir equitativamente entre los socios, aunque él no tiene certeza de aquello por tratarse de un tema privado.
La entrega del subsidio debe aprobarla el Concejo Cantonal en un solo debate y se espera que sea durante estos días y su aplicación de manera inmediata. Pero, según Zamora, aún no está claro de dónde sacará el Municipio los $ 250.000 para compensar a los transportistas.