Home Política En la bancada de Pachakutik hay contradicciones por el informe sobre los Pandora Papers

En la bancada de Pachakutik hay contradicciones por el informe sobre los Pandora Papers

by Kelvin Jarama

La agrupación política se reunió ayer para tomar una posición frente a lo presentado por la mesa legislativa presidida por José Fernando Cabascango (Pachakutik). El resultado es respaldar el informe, pero tiene que haber modificaciones, aunque también persisten las críticas respecto a la forma en que incluyeron los textos a última hora.

Según el legislador y secretario nacional de PK, Darwin Pereira, el bloque apoya el informe, pero se tendrá que hacer algunos cambios al momento de aprobar una resolución, porque también considera que actualmente en el país no hay conmoción social y crisis política que justifiquen un juicio político al presidente Lasso, quien fue nombrado en los papeles de Pandora.

Pereira comentó que tras el análisis de fondo realizado al informe presentado por la Comisión de Garantías, el bloque resolvió dar el respaldo a Cabascango como su presidente y al informe, pero aclaró que las recomendaciones son una cosa y que la resolución del pleno de la Asamblea será otra.

En tanto, su coideario Édgar Quezada sostuvo que el texto del informe sufrió alteraciones en el último segundo respecto a las recomendaciones, porque a su criterio no hay pruebas fehacientes que sustenten que hay conmoción social en el país. Por esas declaraciones, sin embargo, Quezada será observado, dijo Pereira.

Siete identificados con el correísmo

En tanto, el coordinador de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN), Juan Fernando Flores, denunció que el Gobierno ha identificado que al menos seis legisladores de Pachakutik tienen una intención real de acercarse al correísmo, y que en su momento se conocerá en el pleno de la Asamblea, porque en política nada es oculto, anotó.

También anunció que el Gobierno presentará denuncias ante la Fiscalía sobre los intentos de golpe de Estado y además se está tratando de determinar la responsabilidad en otros hechos que han ocurrido en el país y que no se descarta que tengan un mismo hilo conductor, que es generar inestabilidad en el país, generar una idea de conmoción social y justificar lo que pretendían hacer, destituir al presidente de la República.

Para el legislador Darwin Pereira, del movimiento Pachakutik, el oficialismo lo que está buscando son “chivos expiatorios” y lanzar cortinas de humo, pero de ninguna manera existen legisladores en la bancada que tengan intenciones de acercarse al correísmo.

Como legisladores se tiene que ejercer un control político y el presidente ha tenido inversiones afuera y no existe nada de malo que se investigue al primer mandatario, dijo. Aseguró que las pruebas existen, porque su propio abogado ha señalado que Guillermo Lasso traspasó los bienes a la esposa, y la Ley sobre el Pacto Ético prohíbe ejercer cargo público a quien tenga bienes en paraísos fiscales de forma directa o indirecta.

Related Articles