La primera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) para definir el salario básico unificado (SBU) que regirá en 2022 tuvo lugar el 9 de noviembre. En este encuentro no se discutieron las propuestas de empresarios y trabajadores, sino que se conocieron y analizaron los indicadores económicos y laborales del país, los cuales servirán como sustento para el debate.
El CNTS está integrado por dirigentes de sindicatos de trabajadores, así como por delegados de gremios empresariales, y está presidido por el ministro de Trabajo, Patricio Donoso. En la primera reunión también participaron Eduardo Carrillo, representante del Banco Central del Ecuador (BCE); Roberto Castillo, director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC); y Daniel Falconí, subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Carrillo expuso los supuestos macroeconómicos, según los cuales se estima que en 2021 el crecimiento de la economía ecuatoriana sea del 3,02 %, mientras que para 2022 se proyecta el 2,85 %. Pese a que los indicadores son positivos, el representante del BCE aclaró que todavía no se alcanzan los niveles prepandemia.
El director del INEC mencionó que existe una tendencia hacia la baja en cuanto a desempleo, que en septiembre pasado se ubicó en el 4,9 % a escala nacional. En tanto que el empleo adecuado tuvo un aumento de 275.000 nuevas plazas de trabajo, entre mayo y septiembre de este año.
Con respecto a los índices del precio al consumidor (inflación), Castillo detalló que la tasa de inflación mensual en septiembre fue del 0,02 %, y en octubre fue del 0,21 %; mientras que la tasa de inflación anual en octubre se ubicó en el 1,47 % y se estima que no pasará de 1,8 % al finalizar el año.
En ese sentido, Falconí agregó que para 2022 se proyecta que el promedio de la inflación anual sea del 1,28 %.
El Consejo de Trabajo volverá a reunirse la próxima semana. En ese momento se conocerán las posturas oficiales de trabajadores y empleadores.