Varias organizaciones sociales y políticas, conmemoran este 15 de noviembre, los 99 años de la matanza perpetrada por el Ejército y Policía del Ecuador bajo órdenes del gobierno de josé Luis Tamayo, en contra de los obreros de la ciudad.
La huelga general de 1922 en Guayaquil que se llevó a cabo del 13 al 15 de noviembre de 1922, fue un movimiento popular generalizado, en donde los jornaleros reclamaron la institucionalización de las 8 horas laborales y otra serie de derechos. Sin embargo, la huelga fue reprimida implacablemente por el ejército, con un saldo estimado, entre 800 y 1000 muertos.
Este episodio dramático de la historia de Ecuador es el escenario de una novela de Joaquín Gallegos Lara: Las cruces sobre el agua.
«Se cumplen 99 años de la masacre del 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil, cuando reprimieron y asesinaron a miles de obreros, campesinos y estudiantes. Reivindicamos esta lucha incansable por más derechos laborales y una vida digna. Llamamos a consolidar esta unidad histórica», tuiteó la CONAIE.
«La juventud guayaquileña, consciente de la lucha histórica de quienes nos anteceden, renovamos el compromiso con la búsqueda de mejores condiciones para nuestro país, pues los innumerables cuerpos que yacían en las calles, esa misma noche fueron recogidos en camiones y carretas para ser echados al río y con ellos todo el temor de las juventudes venideras. Los luchadores fallecidos, el 15 de noviembre, viven en nuestro Guayaquil rebelde», publicó Cristhian Flores Paredes, Presidente de la Juventud Socialista del Guayas.
Foto: Cortesía.