Home Economía Las adquisiciones exceden los grados prepandemia

Las adquisiciones exceden los grados prepandemia

by Kelvin Jarama

Las empresas ecuatorianas enviaron más materias primas para evitar el aumento de los precios internacionales y los problemas de transporte durante el envío. Según el Banco Central de Ecuador (BCE), los envíos de enero a septiembre de 2021 rondaron los $ 17.112 mil millones.

Esto incluye una rentabilidad del 39,7% en comparación con enero-septiembre de 2020 y un crecimiento del 5% en comparación con el mismo período de 2019, que es el nivel de prepandemia.

El leve crecimiento de las importaciones totales en valor frente a niveles prepandemia se debe a un incremento de las adquisiciones de materias primas, explica Freddy García, director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial. Las importaciones de materias primas suman USD 6.500 millones entre enero y septiembre de 2021. Eso es igual a un crecimiento de 47,7% frente al mismo período de 2020 y de 23,1% en comparación con los nueve primeros meses de 2019.

Las adquisiciones de bienes diversos, como artesanías, también registran un crecimiento en valor, de 9,7%, en comparación con enero-septiembre de 2019. En cambio, las adquisiciones de bienes de consumo y combustibles y lubricantes se han mantenido frente a los niveles previos a la pandemia. Y las adquisiciones de bienes de capital registran una contracción de 10,5% entre enero y septiembre de 2021 y el mismo período de 2019, lo que evidencia que la recuperación económica aún no es total. Los bienes de capital agrupan a la maquinaria o los equipos utilizados por la industria de Ecuador para desarrollar y ofrecer productos o servicios.

Más costos y abastecimiento

El incremento de las adquisiciones de materias primas se debe al alza de precios que han experimentado los insumos y a una mayor demanda de las industrias.

Los precios de las materias primas se han elevado por el incremento del precio del petróleo y de los fletes marítimos. Cuando el precio del petróleo sube, incrementan los costos de los combustibles y otros derivados que requieren las industrias para sus procesos productivos.

 

Foto: Cortesía. 

Related Articles