La producción diaria de petróleo cayó a 242.406 barriles de crudo el domingo 12 de diciembre de 2021, una disminución del 49,8% con respecto a lo registrado hasta la semana pasada, según un informe de Petroecuador del lunes 13 de diciembre.
El pasado miércoles 8 de diciembre se registró una producción de 492,716 barriles de crudo. El promedio diario hasta julio fue de 491 mil barriles.
La disminución de la producción de petróleo se debe a la erosión del río Coca en la Piedra Fina 2, Distrito de Napo, que está poniendo en riesgo la infraestructura petrolera.
El 10 de diciembre se suspendieron los embarques de petróleo por el Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), así como los derivados del oleoducto Shushufindi Quito.
Los cierres de bombeo incluyen el cierre gradual de pozos. Petroecuador dijo que esto incluye el cierre de pozos, dependiendo de la capacidad de almacenamiento disponible en cada uno de ellos y en los tanques de almacenamiento SOTE y OCP.
Actualmente, se están construyendo variantes del oleoducto emergente para permitir el bombeo continuo de petróleo crudo. Hasta la fecha, se han construido al menos siete variantes para alejar la tubería de la zona de erosión.
Miguel Robalino, experto en petróleo, dijo: “Hace seis meses se tuvo que tomar la decisión de construir la variante final a cualquier costo, tienen que entender que la producción va de la mano con el transporte del petróleo.
Ayer, 12 de diciembre, se anunció fuerza mayor para que las empresas de petróleo y gas mantengan contratos bajo la modalidad de prestación de servicios en el país.
Con este anuncio se ponen en marcha planes de contingencia y acción para mitigar el impacto de la situación en toda la cadena de hidrocarburos: exploración, producción, refinación, manufactura, transporte, almacenamiento, comercialización interna, hidrocarburos y sus derivados, indicó Petroecuador. .
Además, se asegurará la coordinación técnica y logística para mantener el suministro de combustible del país. La petrolera nacional agregó que Petroecuador cuenta con reservas suficientes de gasolina, diesel, jet fuel, fuel oil para generar electricidad y gas licuado de petróleo para uso local en todas sus estaciones.
Se observó erosión regresiva del río Coca luego del colapso de las Cascadas de San Rafael en febrero de 2020. En abril del mismo año, los oleoductos estallaron y paralizaron el bombeo de crudo durante varias semanas.
Foto: Cortesía