Home EconomíaFinanzas, sin cuentas claras sobre los recursos entregados

Finanzas, sin cuentas claras sobre los recursos entregados

by Kelvin Jarama

Sin precisar. El Ministerio de Economía y Finanzas revela a cuenta gotas y por partes el dinero que se debió y se debe entregar durante la emergencia carcelaria en el país. Esto a pesar de que en los decretos ejecutivos 210 y 276 ordenaron sus artículos 8 y 9 respectivamente que la cartera de Estado “provea los recursos suficientes para atender el estado de excepción”.

El objetivo del mandato presidencial es que las entidades correspondientes ejecuten las acciones necesarias para combatir los múltiples problemas al interior de las cárceles, uno de ellos es el hacinamiento; que como señaló Diario EXPRESO a inicios de noviembre el Consejo de la Judicatura necesitaba del ministerio más de $ 3 millones para financiar las urgencias como la dotación de jueces de garantías penitenciarias y el respectivo equipamiento de sus oficinas y así avanzar en el despacho de causas a propósito de los beneficios como la prelibertad y el régimen semiabierto.

En las respuestas otorgadas a este periódico, el ministerio de Finanzas señaló que es en el presupuesto de 2022 que está en planes de “programación y formulación” incluir una asignación para jueces penitenciarios permanentes algo más de 2 millones de dólares.

Reunión. El 15 de noviembre se dio el Acuerdo Nacional por la Crisis Carcelaria y no fue convocado Finanzas.

Actualmente existen 19 jueces penitenciarios para una población carcelaria de 37.324 reos contabilizados hasta antes de la masacre del 13 y 14 de noviembre de 2021.

Asimismo se solicitó a la entidad el pasado 19 de noviembre que señale si ya se había entregado aunque sea los $ 24 millones para la restructuración del complejo carcelario Guayaquil como parte del plan de repotenciación sistema nacional de las cárceles valorado en $ 74 millones.

“Vamos a empezar con la Penitenciaría. Va a contar con todos los recursos económicos para actuar con la mayor celeridad posible y poder comenzar con la intervención” expuso en cadena el presidente Guillermo Lasso el 29 de septiembre. Hasta el día de hoy hay respuesta.

No obstante, el pasado jueves el mandatario dijo en la presentación de la comisión de pacificación de las cárceles que “hace algunas semanas decidimos destinar cerca de $ 75 millones para mejorar la infraestructura y mejorar las capacidades institucionales del SNAI”.

Pero de ese anuncio no entregó ningún detalle adicional. Una vez más se consultó a Finanzas sobre la entrega de estos recursos y hasta la cierre de esta edición no emitió respuesta alguna.

El SNAI tampoco ha informado hasta el cierre de esta edición el detalle del uso de los recursos asignados desde que se declaró el estado de excepción.

Foto: Cortesía.

Related Articles