Home Actualidad Se exigirá carnet de vacunación en eventos, teatros y espectáculos en Guayaquil

Se exigirá carnet de vacunación en eventos, teatros y espectáculos en Guayaquil

by Kelvin Jarama

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Guayaquil resolvió incorporar el carné de vacunación con las dos dosis completas, como requisito para asistir a espectáculos públicos masivos, eventos en hoteles, salones, centros de convenciones, teatros y cines en la ciudad.

El gobierno de la ciudad de Guayaquil dijo en un comunicado emitido en la tarde de este lunes, que la medida entrará en vigencia a partir del miércoles 22 de diciembre de 2021 y tendrá una duración de 60 días, luego de lo cual se evaluará su continuidad.

Las personas que no tengan un carnet de vacunación, o que decidan no vacunarse, pueden presentar un resultado negativo de PCR o prueba de antígeno para participar en los eventos cubiertos por el acuerdo.

La alcaldesa Cynthia Viteri informó el lunes 20 de diciembre que la ciudad de Guayaquil ha registrado un aumento en el número de muertes por COVID-19: ha llegado a tres muertes por día en comparación con una sola muerte  registrada hasta principios de noviembre  pasado, en su mejor registro durante la pandemia.

Los hospitales Luis Vernaza y Los Ceibos reportan que sus áreas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están llenas al 87.5% y 91.6%, respectivamente. Las casas de salud disminuyeron el número de camas ucis luego de meses de estabilidad de la pandemia.

El Luis Vernaza, que hasta hace dos semanas carecía de pacientes graves, ahora solo cuenta con dos cupos disponibles en UCI para pacientes con Covid de sus 16 camas de capacidad. El Hospital de Los Ceibos del Seguro Social solo tiene un cupo libre de sus 12 camas de cuidados intensivos para pacientes con el virus.

El Municipio  de Guayaquil mantiene un gran sitio operativo de vacunación  en la explanada Mucho Lote, al norte de la ciudad, con capacidad para vacunar a 3.500 personas por día, pero atiende a un promedio de 800 personas por día.

En Ecuador hay tres casos confirmados por la variante de preocupación mundial Ómicron, originaria de Sudáfrica, de mayor transmisibilidad que sus antecesoras. El Ministerio de Salud confirmó el pasado 17 de diciembre el primer caso de esta variante detectado en Guayaquil, en una mujer de 48 años que presume haberse contagiado en una fiesta.

La Municipalidad estudia exigir el carnet de vacunación para el uso del transporte público masivo y ofrecer incentivos como la disminución de impuesto prediales a las personas que accedan a la tercera dosis, según adelantó Viteri.

Foto: Cortesía

Related Articles