Home Nacionales Municipios mantienen diferentes medidas sobre reuniones y quema de monigotes para fin de año

Municipios mantienen diferentes medidas sobre reuniones y quema de monigotes para fin de año

by Kelvin Jarama

Para este 31 de diciembre de 2021, los municipios del país han decidido acoger ciertas recomendaciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) con el fin de evitar aglomeraciones y contrarrestar la propagación del COVID-19 en Ecuador; sin embargo, no todas las medidas se aplicarán o vigilarán por igual.

La más reciente decisión del COE nacional, adoptada el 21 de diciembre, prohíbe la exhibición y quema de los años viejos en lugares públicos, pero permite la quema de monigotes siempre que se lo haga con el círculo familiar y no se generen aglomeraciones.

En el caso de Guayaquil, el Municipio no se allana a prohibir la venta de los tradicionales monigotes ni su quema, aunque recomienda a la ciudadanía mantener distancia y recuerda no hacerlo sobre aceras, calles asfaltadas o zonas regeneradas.

En Quito, el Municipio modifica el Festival de Años Viejos de la avenida Amazonas. Ya no habrá concentración en ese sector, sino que se hará un recorrido de monigotes en una plataforma móvil. El trayecto ya fue anunciado por el cabildo capitalino.

Exhibición en Cuenca

En los exteriores del estadio municipal de Cuenca se peatonalizará una parte de la avenida para que la gente camine y disfrute de una exhibición de monigotes. El evento está autorizado, pero con la advertencia de respetar el aforo solicitado, caso contrario será clausurado.

El evento se denomina I Circuito de Años Viejos y se desarrollará el 31 de diciembre en la avenida del estadio, entre Florencia Astudillo y Solano.

Enrique Bermeo, director de EBS Gestores Culturales, explicó que no se trata de un concurso, sino de una exhibición que tiene como objetivo mantener las tradiciones y despedir con alegría el 2021.

Bermeo explicó que obtuvo el permiso el 9 de diciembre por lo que el evento se incluye en las nuevas regulaciones del COE. En su planificación consta que la gente ingresará en grupos limitados por un lado y saldrá por otro, esto para que no se crucen entre sí. La exhibición será entre las 10:00 y 15:00.

El intendente de Policía del Azuay, Andrés Vicuña, ratificó que este evento sí tiene el visto bueno, pero con la advertencia de que si no se respeta el aforo máximo de 250 visitantes al mismo tiempo, será suspendido inmediatamente.

Entre los participantes se encuentran el Instituto Tecnológico Superior Sudamericano, que presentará el tema La educación digital. Estudiantes y docentes trabajan en el montaje de cinco estructuras metálicas que representarán las cinco carreras que ofertan y en medio estará un robot de 3,5 metros de alto.

Related Articles