Las cancelaciones para eventos, cenas y otros tipo de reuniones sociales, resultado de las medidas de restricción impuesta por la variante Ómicron, complicaron los planes de reactivación de diversos sectores económicos, durante este feriado de Navidad.
Así lo indicó Raúl García, presidente de la Cámara de Turismo de Pichincha, quien afirmó que durante la última semana también se han evidenciado disminución de visitantes a centros turísticos y menores reservas en hoteles para hospedaje y eventos sociales como las cenas navideñas.
“Las familias se han asustado, al igual que los clientes corporativos. La afectación se reflejará al cierre del mes”, comentó García. Sin embargo, acotó que durante el feriado, las personas optaron por visitar lugares cercanos, sobre todo zonas rurales y rodeados de naturaleza, lo que ha impulsado la economía local de esa zonas.
El feriado de Navidad se ha caracterizado por ser el de menor movimiento en los últimos cinco años. Se ubica en el último lugar de nueve que hay a escala nacional, según datos del Ministerio de Turismo.
La pandemia impactó negativamente al sector turístico, el cual estima cerrar el año con cifras negativas como en 2020. “Las condiciones no han sido favorables, principalmente porque los niveles de afluencia de turismo extranjero aún son bajos”, dijo García.
Otros sectores tampoco han logrado llegar a sus metas de venta durante esta época, explicó Luis Naranjo, gerente económico de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).
Uno de ellos es el comercial, debido a las restricciones de aforo y a las medidas anunciadas por el Gobierno, lo que provocó que las personas limitarán sus salidas y compras, principalmente productos como vestimenta, hogar y afines. No obstante, hay algunos que aprovecharon la época, dijo Naranjo, como el de venta de bebidas y alimentos.
Para Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), otros rubros que tuvieron mejor desempeño en este feriado son el de venta de juguetes y de equipos tecnológicos. Además servicios de transporte como el de movilidad de taxis, por los traslados de la época.
González señaló que para diciembre hay una previsión de crecimiento de 5% de la actividad comercial, frente al mismo mes del año pasado.
Sin embargo, ambas cámaras consideran que el desempeño de la actividad económica aún no superará los niveles pre pandemia, al cierre del 2022.
Desde su punto de vista, García espera que el panorama para el sector turístico mejore en el feriado de Año Nuevo y registren nuevas cancelaciones de reservas en hoteles o de eventos. Para ello recomendó a las personas contratar servicios profesionales turísticos quienes garantizarán las medidas de bioseguridad pertinentes.
Foto: Cortesía