Home Actualidad En dos semanas se reportaron 4.169 nuevos contagios de COVID-19 en Quito

En dos semanas se reportaron 4.169 nuevos contagios de COVID-19 en Quito

by Kelvin Jarama

Los casos positivos de COVID-19 en Quito siguen en aumento. El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSP), difundido el 4 de enero de 2022, revela que en la capital hay 188.833 casos confirmados, cuando el pasado 21 de diciembre de 2021 se registraban 184.664. Es decir que en un lapso de dos semanas se reportaron 4.169 nuevos contagios.

Una evidencia de esta situación está en el incremento de atenciones en el Hospital General del IESS Quito Sur.

Según la casa de salud, en noviembre del año pasado se atendió a un promedio de 65 pacientes por día. Desde el 26 de diciembre la media subió a 250. Y en los primeros días de 2022 la cifra creció a 500 diarios; de esta cantidad, el 50 % de casos han resultado positivos con coronavirus.

Este martes decenas de personas acudieron desde temprano a la carpa multidisciplinaria que el hospital instaló en el parqueadero y que cuenta con doce puntos para realizar triaje y pruebas.

La entidad aclara que no todos los ciudadanos llegan con sintomatología respiratoria, tampoco tienen familiares o personas cercanas positivas ni han estado en situaciones de riesgo, sino que asisten con el afán de salir de dudas, ya que conocen que los contagios han aumentado en el país y prefieren saber cuál es su condición actual.

Por otro lado, el nivel de ocupación en las áreas de hospitalización y en UCI alcanza el 90 %.

El epidemiólogo Daniel Simancas advierte que en las dos siguientes semanas habrá un repunte importante de contagios en la capital y en el resto del país, debido a las festividades de diciembre y al avance de la variante ómicron.

Simancas, que es director de investigación de la Universidad UTE, considera acertada la decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional de retomar el teletrabajo en el 50 % de empleados del sector público, aunque cree que podría sugerirse que sea del 100%, sin que esto implique una declaración de confinamiento.

El experto cuestiona que el COE no haya procedido de la misma manera con el sector de la educación. A su criterio, el retorno a clases presenciales, con el 100 % de aforo, constituye “un peligro” en las actuales circunstancias.

“Muchos niños pueden estar enfermos, pueden estar contagiados por las fiestas y el repunte de casos que estamos teniendo. No es el momento epidemiológico para llevar a los niños a las escuelas. Se debe esperar y dar tiempo a que los contagios empiecen a bajar. Es fundamental que se regrese a la presencialidad, por un tema de salud mental y violencia, pero las condiciones no son las más adecuadas en este momento”, refirió Simancas.

Related Articles