La fiscalía general del Estado lleva a cabo una investigación formal desde septiembre de 2021 sobre presuntas prácticas corruptas relacionadas con la adquisición de organismos públicos en el Ministerio de Agricultura y otras agencias gubernamentales.
En una nota de prensa publicada este 31 de marzo, el organismo informó que la supuesta “compra de un cargo” en el Ministerio de Agricultura se investiga de oficio desde septiembre del 2021. Pero no solo eso, se han abierto una serie de investigaciones previas relacionadas con supuestas prácticas corruptas, sobre instituciones públicas y diversos sectores políticos, que se realizaron en el pasado Secreto.
La aclaración surge luego de que este 31 de marzo, en el medio digital La Posta, se publicó un video en el que se observa a varias personas en una oficina que hablan sobre la compra de cargos públicos, entre ellos, en el Ministerio de Agricultura, por montos que superan los $ 2 millones. En medio de los diálogos, se involucra a un asambleísta.
Tanto el gobierno de Guillermo Lasso como el líder del movimiento político Pachakutik (Partido de los Trabajadores) han pedido a la fiscalía que investigue las denuncias de corrupción.
En un comunicado oficial el jueves, el poder ejecutivo ordenó a la organización iniciar su propia investigación.
Mientras tanto, prometió trabajar en conjunto para llevar a cabo el proceso con «transparencia y apertura». “En este gobierno no habrá veneración ni indulgencia de ningún tipo hacia la corrupción y, peor aún, las prácticas que distorsionan la función del Poder Ejecutivo”.
Se aclaró que “Ernesto Ripalda”, quien aparece en el mencionado video, “no representa ni es servidor legislativo, (por lo que) iniciaremos las acciones jurídicas para que se dé paso a las investigaciones y se sancione de acuerdo con la ley”.
Santi hizo un llamado a la Fiscalía para que la investigación se haga de manera ágil e independiente; a la vez que se exigió al Tribunal de Ética y Disciplina de PK que inicie los procesos disciplinarios para sancionar a los responsables de acciones reñidas con la ética.
Añadió que Pachakutik atraviesa un proceso de depuración interna de sus miembros, que están siendo sometidos a procesos disciplinarios, aunque no se precisó a quiénes de sus legisladores.
Pedro Álava, titular del Ministerio de Agricultura, acompañado de dos de sus viceministros, reaccionó a las denuncias expuestas en el video mencionado anteriormente y anunció que presentó hoy la denuncia en la Fiscalía.
La defensa de Chumpi, manifestó que si fuera verdad lo que se señala en el video, el asambleísta tendría que defenderse en el campo de la Fiscalía.
Chumpi también recordó que hace cinco meses varios legisladores, once o doce, se reunieron con el Gobierno para escuchar sus propuestas. “Pero nunca ofreció nada a los legisladores. La propuesta era ver la gobernabilidad, y dijimos que baje los precios de los combustibles, que fiscalice la troncal amazónica. Jamás a espaldas o de manera oculta”, enfatizó Chumpi.
De su lado, la bancada de PK, presidida por el legislador Rafael Lucero, en una misiva, exigió que se realicen las investigaciones correspondientes y se recaben pruebas que permitan “con total objetividad y transparencia esclarecer estos hechos y determinen los responsables”.
“No toleraremos ningún acto de corrupción venga de donde venga y tampoco permitiremos que estas detestables prácticas formen parte del quehacer político de nuestro país”, se agregó.
Los asambleístas señalados son Chumpi, Édgar Quezada, Cristian Yucailla, Gisella Molina y Rosa Cerda, contra quienes la Fiscalía informó que se abrió una indagación previa.