La primera marcha en llegar fue la organizada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) junto con la Red de Educadores del Ecuador. Esta salió poco después de las 08:00 desde las calles Eloy Alfaro y Gral. Gómez, con la mayoría vestidos de camisetas blancas, y terminó en Pedro Carbo y 9 de Octubre.
Este domingo 1 de mayo se conmemora el Día de los Trabajadores en varios países, y en Guayaquil el escenario en que se evidenció fue la calle principal de la ciudad: la avenida 9 de Octubre.
“Hoy nos encontramos trabajadores de CNT, eléctricos, Red de Educadores, Federación de Choferes Profesionales, Comité de Empresa de Petroecuador, comités del sector privado, trabajadoras remuneradas del hogar, compañeros artesanos, trabajadoras sexuales, gremios de jubilados… para decirle al Ecuador, a la Asamblea, al presidente, al mundo que estamos más unidos que nunca para garantizar los derechos laborales en el marco que nos corresponde, en la mesa técnica con el Gobierno, en las discusiones con la Asamblea o en cualquier otro escenario que nos toque de movilización, siempre que sea pacífica y respetando el orden constituido”, apuntó Richard Gómez, secretario del Comité de Empresa de CNEL y presidente de la CUT.
Agregó que falta aún que “ese órgano tripartito que es el Consejo Nacional de Trabajo y Salario se active mayormente para mejorar la relación sindicatos-empresas, pues esa relación es la que en otros países ha dado como resultado políticas en favor de los trabajadores”.
“No somos enemigos (sindicatos y empresarios). Hay otra corriente del movimiento sindical que respetamos, pero no compartimos, que cree que los empresarios son enemigos de los trabajadores. Somos socios estratégicos, y eso debemos demostrarlo a través de acuerdos. No ha habido acuerdo durante muchos años, y eso significa que nos falta diálogo (…) y madurez política para lograr acuerdo entre la clase trabajadora, la clase empleadora y el Gobierno nacional”, añadió.