Home PolíticaCancillería inició acciones ante los gastos de la Embajada de Ecuador en España

Cancillería inició acciones ante los gastos de la Embajada de Ecuador en España

by Kelvin Jarama

Este viernes 6 de mayo, el canciller Juan Carlos Holguín reveló que su organismo comenzó a ejecutar acciones, tras conocerse el informe de la Contraloría sobre los gastos sin sustento de la Embajada de Ecuador en España.

Los desembolsos se realizaron entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de septiembre de 2021, y al saber esto Holguín expresó que “es preocupante lo que se hizo con las arcas públicas utilizando, precisamente, Misiones en el Exterior para temas que hoy tiene un informe final de Contraloría”.

El canciller hace referencia al examen especial aprobado por la Contraloría el 27 de abril de este año, debido a la auditoría a la Embajada de Ecuador en España, que firmó contratos para asesoría legal, hipotecaria y asistencia psicosocial a migrantes ecuatorianos que residen en el país europeo.

Sin determinar las razones o mostrar alguna documentación que avale el desembolso, se dio a conocer que la Embajada gastó $1,3 millones.

Holguín aseguró que “la Cancillería desde el día de ayer ha iniciado los procesos administrativos que tiene que hacerlo, como parte de este informe. Creo que esto va a marcar un punto de inflexión en el buen uso de las arcas públicas, en la diplomacia ecuatoriana”.

Según el informe de la Contraloría, los funcionarios de la misión diplomática del periodo auditado no pidieron las respectivas facturas que demuestren el desglose de los desembolsos.

También señala que en el caso “figuran exembajadores, ex encargados de negocios, los administradores de los contratos, agregados, coordinadores y directores financieros”, y es por ello que recomienda imponer obligaciones a las personas que actuaron en el periodo desde el 2015 hasta el 30 de septiembre de 2021.

El canciller añadió que “todos tienen el debido proceso”, por lo tanto, deberá esperar a que finalice para definir las sanciones.

En el informe público no se incluyen los nombres de los responsables y por parte de la Contraloría es la misma situación, debido a que está en curso un proceso, y que deberá pasar por las etapas de determinación de responsabilidades.

Foto: cortesía.

Related Articles