Home Nacionales Unión Europea destina $2,6 millones para la crisis carcelaria en Ecuador

Unión Europea destina $2,6 millones para la crisis carcelaria en Ecuador

by Kelvin Jarama

Como una ayuda para mitigar la crisis carcelaria en Ecuador, mediante capacitaciones y herramientas de clasificación de presos, la Unión Europea ha destinado $2,6 millones al país.

Xavier Cousquer, director del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (EL PAcCTO), expresó que “la UE está movilizando, a través de sus fondos de emergencia, más de $2,5 millones de euros con proyecto específico que va a comenzar a partir del 1 de julio de 2022”.

El programa de la UE organiza la Primera Conferencia de Consenso para la Crisis Penitenciaria en Ecuador, en Quito, pues es el primer evento este tipo que llega a desarrollarse en Latinoamérica desde que arrancó este instrumento en 2018.

Según Cousquer, dos problemas están en el origen de la crisis penitenciaria; el hacinamiento y la falta de clasificación en las prisiones.

Bruselas será el que pondrá a ejecutar el proyecto con fondos de emergencia, pues el objetivo será el mejoramiento en la clasificación de los reos, además de la capacitación y especialización de los trabajadores del sector penitenciario, con tal de “aportar una respuesta rápida”.

No obstante, el director del programa admite que, pese a que en Europa la clasificación de los presos en función de su perfil es algo habitual, en Latinoamérica lo más apropiado sería que fuera “en función de su pertenencia a un grupo organizado”, pero lamentablemente es obstaculizado por el hacinamiento, la falta de recursos, la corrupción y una legislación altamente estricta con la pena de cárcel.

Él admite que “es imposible cuando entran cada día 50 o 100 presos más”, y es que desde el 2000 y 2020 la población de reos de Ecuador aumentó un 300%, “una cifra realmente no gestionable para cualquier país del mundo”.  

Añade que a diferencia de los enfoques que plantean la construcción de nuevos centros penitenciarios cada vez que crece la violencia, se debe considerar que con los que ya existen se puede controlar la situación, siempre y cuando “se habiliten pabellones bien aislados para crear establecimientos de máxima seguridad”.

De esta forma se lograría una reducción del hacinamiento mediante la ejecución de nuevas medidas a la privación de libertad.

Foto: cortesía.

Related Articles