Home Nacionales Más de 500 personas han perdido la vida en centros carcelarios del Ecuador

Más de 500 personas han perdido la vida en centros carcelarios del Ecuador

by Kelvin Jarama

La masacre que se dio en la cárcel de Santo Domingo, ya se veía venir, las autoridades reconocieron ayer que, después del ataque a los grupos delictivos Los Lobos y R7, que el motivo de los enfrentamientos fue porque reos fueron trasladados desde las cárceles La Roca que está ubicada en Guayaquil y Turi que se encuentra en Cuenca.

124 privados de la libertad llegaron al centro carcelario de la provincia Tsáchilas, por resoluciones de la justicia, desde el 6 de abril, se había informado por parte de el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) que era lo que iba a suceder.

Las incomodidades que había entre los otros 17000 detenidos, tomaron fuerzas cuando se enteraron que en una de las decisiones estaba considerándose a Freddy Anchundia Loor, quien es señalado como el líder de los R7, una facción delincuencial que se dio a conocer en las cárceles.

Freddy, cuenta con varios registros de procesos judiciales en su contra por asesinato, evasión, giro de cheques de cuentas cerradas, narcotráfico y otros, el, consiguió su remoción mediante un habeas corpus que se concedió el pasado 28 de abril del 2022, por un juez del Guayas. La medida judicial permitió que este, fuera trasladado desde la cárcel La Roca, hasta el penal Bellavista de Santo Domingo, ya el había sido retirado de la cárcel Turi por haber liderado una reyerta contra otros rivales.

La Cartera del Interior admitió que se conocía sobre los fallos que se estaban dando y que había emitido respectivas apelaciones, sin respuesta alguna.

Desde el 2015 hasta mayo del 2022 deja un total de 534 víctimas estos enfrentamientos o amotinamientos dentro de las cárceles del Ecuador.

Indican que las decisiones judiciales son en parte lo que provocan los hechos violentos, el director del SNAI, Pablo Ramírez dijo que esas medidas de los jueces impiden la administración de los CRS, de acuerdo al nivel de peligrosidad y seguridad.

Ramírez también increpó que los traslados se hayan realizado considerando que el CRS de Santo Domingo tiene un hacinamiento evidente, la cárcel fue construida para acoger a 1100 personas ya hora tiene 1700.

Los lobos ya esperaban el peor escenario luego de escuchar que se habían reportado tres personas como asesinadas en la Y de la vía del Placer del Toachi, agentes de criminalísticas fueron al lugar y encontraron los cadáveres 6 horas después, con diferentes cortes en sus cuerpos. Luego, los desconocidos los arrojaron en unos matorrales de la malograda vía.

Según las investigaciones uno de los asesinados era el padre de una mujer que es parte de la organización R7. El esposo de la persona, que también integraba el grupo delictivo, permanecía en la cárcel tsáchila, donde cumplía una pena de 25 años por asesinato.

El 9 de mayo, la joven buscaba información sobre el estado de salud de su conyugue, a quien solo prefirió identificar como Julio L. A su lado, otras mujeres decían que la actuación de Los Lobos es in hecho de traición, porque se suponía que con el grupo delictivo R7, se encontraban en una tregua.

Foto cortesía.

Related Articles