En el discurso de apertura del informe del presidente Guillermo Lasso a la nación, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Lori, invitó a todos los sectores políticos a trabajar juntos por el bienestar del país.
“Tenemos que ser conscientes de que los diálogos, los acuerdos en medio de la diversidad de opiniones, no son fáciles”, pero al recordar nuestro compromiso con nuestros ciudadanos, podremos calmar las tensiones y coordinar nuestros esfuerzos, dijo Llori este 24 de mayo.
Agregó que la solución al problema político del poder del Estado es no alienarse, y “la solución no es dejar de lado a los representantes del pueblo cuando se trata de satanizar el trabajo de coordinación”.
Le pidió a Lasso que «mediara», creara hojas de diálogo y construyera puentes para avanzar con un acuerdo. “A trabajar de la mano con la Asamblea para hacer realidad la promesa electoral del Ecuador del encuentro, con respeto a las diferencias, así como hizo con su plan de vacunación que está permitiendo la reactivación económica”.
Y a las fuerzas políticas les planteó “dejar de lado la confrontación que mina la institucionalidad del país”.
Llori aprovechó su exposición para defender su permanencia en el cargo. En los últimos días se ha constituido una comisión especial multipartidaria para investigar su actuación al frente de la organización y juzgarla en rebeldía, ya que ni ella ni su abogado estuvieron presentes en la audiencia de presentación de pruebas de acusación y descargo.
Dijo que llegó a ser Presidente de la Asamblea Nacional con dos promesas: respeto a la constitución, las leyes y los procedimientos legislativos, y trabajo en la reconciliación y la gobernabilidad. Agregó que cumplió, a pesar de la violencia y la falta de respeto al debido proceso por parte de algunos de sus compañeros legisladores.
La crisis política en la Asamblea no es responsabilidad de una sola persona y no se resolverá con la renuncia de una sola persona. La crisis política es responsabilidad de 137 legisladores”, señalando que los que deben ser provocados son los parlamentarios que causan problemas o no determinan el número de delegados en el parlamento y las reuniones e interfieren en el trabajo.
El acto, que se desarrolla en el salón del pleno de la Asamblea Nela Martínez, se inició a las 11:30 con los honores protocolarios a las autoridades nacionales, la entonación del himno nacional y el toque de un minuto de silencio en homenaje a los patriotas de la batalla del Pichincha del 24 de Mayo de 1822.
Unas 500 personas fueron invitadas; entre ministros, legisladores, alcaldes, prefectos, gobernadores, autoridades de control y de las otras funciones del Estado, así como el cuerpo diplomático y representantes de grupos y movimientos sociales.
Foto cortesía.