Home Salud Ecuador se suma a Conectatón hacia la transformación digital de la salud

Ecuador se suma a Conectatón hacia la transformación digital de la salud

by Kelvin Jarama

La primera Conectatón regional para la industria médica en América Latina y El Caribe se lleva a cabo este 30 de mayo al 1 de junio de 2022, en una modalidad virtual presencial. El evento tiene como objetivo fortalecer la red digital panamericana para el intercambio rápido y seguro de información clínica, explicó el Departamento de Salud Pública que participó en el evento.

El evento está dirigido a ministerios de salud, agencias gubernamentales u organizaciones relacionadas con la salud digital en el marco del proyecto LACPass. El ministerio explicó que la iniciativa fue desarrollada por la RACSEL (United States Network for Electronic Health Partnership) y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

Representantes nacionales de los Estados miembros, autoridades sanitarias, expertos en tecnologías de la información y telecomunicaciones, organismos internacionales y equipos técnicos participarán en este encuentro para colaborar e innovar.

Conectatón también busca “un futuro donde diferentes sistemas de información de Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, El Salvador, Paraguay, Surinam, Perú y Uruguay puedan cooperar para acceder, intercambiar, integrar y utilizar datos.

La primera fase del proyecto LACPass facilita el intercambio de datos médicos para viajeros mediante la emisión de certificados digitales de vacunación contra el Covid-19 basados ​​en estándares internacionales y reconocimiento transfronterizo.

“Habilitar y coordinar herramientas técnicas y actores regionales ha demostrado que la iniciativa permite validar datos de Covid-19, por ejemplo, estado de vacunación o resultados de laboratorio entre países de la región, según estándares internacionales, permite un salvoconducto en América Latina y el Caribe realicen intercambio de datos, empoderando a los pacientes”, explicó el MSP.

Durante la segunda fase, que tendrá lugar durante el resto de 2022, la interoperabilidad y el intercambio de datos para la vigilancia de la salud pública serán factibles. En la tercera fase, prevista para 2023, se desarrollarán directrices para permitir el uso de la telemedicina transfronteriza y el Resumen Internacional de Pacientes (IPS).

Foto cortesía.

Related Articles