Los dirigentes de la Federación Médica Ecuatoriana, Colegio de Médicos de Pichincha y autoridades del Ministerio de Salud Pública expresaron que se conformará una veeduría mixta para garantizar que las medicinas logren llegar a los pacientes que las necesitan.
Se concretó luego de una reunión que realizaron ayer 30 de mayo para dialogar sobre la falta de insumos médicos en los centros asistenciales del país.
Los galenos decidieron realizar una rueda de prensa, la semana pasada en la que solicitaban al Gobierno que garantice que las personas van a tener acceso a las medicinas y que se declare una emergencia sanitaria.
En la reunión estuvieron presentes la ministra Ximena Garzón con su equipo, el presidente de la FME Wilson Tenorio y Carlos Cárdenas que es el titular del CMP entre otros representantes de ambas entidades.
Se trazó una hoja de ruta para poder ir haciendo un seguimiento y revisando que cada actividad programada, se cumpla.
Entre los acuerdos está la conformación de una veeduría mixta que ayude a garantizar la llegada de los medicamentos a los pacientes.
Se quiere coordinar de manera articulada con los organismos competentes para integrar, desde el Organismo Andino de Salud un convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), una comisión para el Plan Nacional de Salud y Carrera Sanitaria.
Se abordó también el tema de la optimización de las funciones de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y de Medicina Prepagada y el Instituto Nacional de investigación en Salud Pública (INSPI).
Se va a conformar un comité de seguimiento de los nombramientos a profesionales de la salud en cumplimiento de la Ley Humanitaria.
El MSP expresó que los dirigentes ofrecieron su apoyo y colaboración a la ministra Garzón para trabajar de equipo y poder ayudar a mejorar la salud de la población ecuatoriana,