Tras la destitución de Guadalupe Llori como presidenta de la Asamblea Nacional, el bloque de Pachakutik presentó dos acciones judiciales que buscan recuperar el cargo que fue definido mediante resolución en la sesión del pasado 31 de mayo.
Los coordinadores de la bancada de Pachakutik, Salvador Quishpe y Sofía Sánchez, presentaron una solicitud ante la Unidad de Justicia Penal de Quitumbe para que el juez actúe en caso de incumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la integración de la comisión pluripartidista ad hoc que investigó a Guadalupe Llori por incumplimiento de funciones.
La segunda acción la presentaron ante la Fiscalía General del Estado para que investigue el supuesto delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, pues a su criterio estaban vigentes las medidas cautelares otorgadas por la Unidad Judicial Penal de Quitumbe, que disponían a la presidencia y al pleno de la Asamblea Nacional, en el ámbito de sus competencias, abstenerse de conocer, tratar y resolver el informe de la comisión ad hoc que recomendaba la destitución de Guadalupe Llori.
Hasta el 4 de junio no ha habido respuesta por parte del juez ni de la fiscalía a lo solicitado por los coordinadores de la bancada de Pachakutik, a la que pertenece Guadalupe Llori.
El 31 de mayo, con 81 votos a favor, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó una resolución mediante la cual Guadalupe Llori dejó de ejercer el cargo de Presidente de la Asamblea Nacional.
El diputado Salvador Quishpe, coordinador de la bancada, dijo que con las acciones judiciales iniciadas se pretende hacer valer el derecho de representación de Pachakutik en el órgano de administración del Consejo Legislativo.
Indicó que el Pleno del Parlamento consideró la cautela tomada por la Unidad de Justicia Penal de Quitumbe; por lo tanto, asegura que han cometido un delito. “Y no seguirá así; Afirmó:
Quienes deben responder, en su momento, son aquellos que violaron las medidas cautelares en el interior del Parlamento. Será el tiempo el que se encargue de decir si hay o no delito; y, si “para hacer respetar nuestros derechos tenemos que batallar años, entonces, años batallaremos, haremos respetar los derechos de Pachakutik”, advirtió Salvador Quishpe.
Foto cortesía.