Los legisladores correístas y los disidentes de Pachakutik y la Izquierda Democrática reunieron más de 70 votos para solicitar al presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, que convoque a una sesión plenaria para derogar el Decreto Ejecutivo 455, que declaró el estado de excepción en las provincias de Pichincha, Imbabura y Cotopaxi, por grave conmoción interna.
Tras una reunión de coordinadores de bancada la máxima autoridad de la legislatura se comprometió convocar a la sesión del pleno el próximo lunes 20 de junio a las 16:30.
Marcela Holguín, coordinadora de la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES), dijo que los votos para ir hacia la derogatoria vienen de toda su bancada, más los disidentes de Pachakutik y la Izquierda Democrática y unos cuatro independientes.
La representante de Pichincha dijo que básicamente en la sesión del próximo lunes lo que se hará es tratar la derogatoria del Decreto 455, que ellos consideran que debe derogarse el estado de excepción en las tres provincias porque atenta contra el derecho que tiene la ciudadanía de exigir las demandas del gobierno, pues es el gobierno el que tiene que cumplir y no reprimir las manifestaciones ciudadanas pacíficas.
“Creemos que el decreto 455 lo que ha hecho es profundizar aún más la crisis que se está viviendo y hacer que los ánimos se enciendan cada vez más”, subrayó Holguín, quien dijo que no es posible que con el incremento de $5 al bono de desarrollo humano se pretenda señalar que se está dando respuesta a las protestas.
Añadió que en la reunión de bancadas se solicitó al presidente que se reciba en comisión general a la gente que está en las calles protestando, así como también a los sectores productivos, para conocer sus necesidades y construir una resolución.
No todos los asambleístas del bloque Pachakutik están dispuestos a derogar el decreto, por lo que el legislador, Mario Ruiz Jácome, del grupo rebelde de esa bancada invitó a firmar el documento para convocar a la sesión.
El pedido En cambio, al pedido de derogatoria del decreto se sumó el grupo de disidentes de Pachakutik liderado por Mireya Pazmiño y de la Izquierda Democrática que lo dirige el legislador por Pichincha, Alejandro Jaramillo.
Desde el grupo de los rebeldes de Pachakutik el legislador Mario Ruiz Jácome pidió a Salvador Quishpe que firme la solicitud para derogar el decreto, que entiende que hay algunas diferencias entre los dos sectores, pero que en este momento no es tiempo para poner barreras, y lo invitó a firmar porque se necesita de 70 votos para convocar a sesión.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, este 18 de junio, antes del mediodía notificó a la Asamblea Nacional del Decreto Ejecutivo 455, con la declaratoria de estado de excepción por grave conmoción interna en las provincias de Cotopaxi, Pichincha e Imbabura.
Los coordinadores de las bancadas legislativas fueron convocados por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, para analizar el contenido del decreto y responder a los planteamientos de los sectores de Pachakutik del ala rebelde y del correísmo que proponen derogar la disposición presidencial.
Hasta la legislatura llegaron los asambleístas Marcela Holguín, (UNES), Marlon Cadena (ID), Esteban Torres (PSC), Mireya Pazmiño (PK-R), Salvador Quishpe (PK), Alejandro Jaramillo (expulsado de la ID), y vía telemática se conectó Rina Campaín (CREO).
Los asambleístas analizarán la propuesta hecha por legisladores rebeldes de Pachakutik y de los correístas de derogar el decreto 455, pues el artículo 166 de la Constitución permite la derogatoria de la orden presidencial desde la legislatura.
La norma señala que “si las circunstancias lo justifican, la Asamblea Nacional podrá revocar el decreto en cualquier tiempo, sin perjuicio del pronunciamiento que sobre su constitucionalidad pueda realizar la Corte Constitucional”.
También se discutió en la reunión sobre la posibilidad de que el presidente de la legislatura, Virgilio Saquicela, convoque a una mesa de diálogo a los representantes de los poderes del Estado más los movilizados para buscar una salida.
Marlon Cadena (ID), anticipó que su bloque no dará las firmas para la derogatoria del Decreto en vista de que la ciudadanía tiene que activarse y la disposición presidencial garantiza la fluidez de las actividades de comercio. En este momento hay que pensar en todos los ecuatorianos que forman parte del país, que respaldan una protesta pacífica, pero también hay que pensar en aquellos ciudadanos que tratan de salir de la crisis con deudas
El Partido Social Cristiano, según su coordinador Esteban Torres, no apoyará la derogatoria del decreto 455, pero si los otros se sectores reúnen las firmas Virgilio Saquicela estaría obligado a convocar a sesión en 48 horas de solicitada.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convocó a las 17:00 a rueda de prensa para comunicar su decisión frente al pedido.
Foto cortesía.