Petro será el próximo presidente de Colombia. Su victoria lleva al poder a la izquierda por primera vez en la historia del país. El candidato del Pacto Histórico se ha impuesto con el 50,50% de los votos, frente al 47,16% de Rodolfo Hernandez;
De esta forma, Petro, economista de 62 años, sucederá a partir del próximo 7 de agosto al presidente de Colombia, Iván Duque, y gobernará en el periodo 2022-2026.
GUSTAVO FRANCISCO PETRO URRAGA
El recorrido de Petro hasta llegar aquí tiene algo de odisea. Muchos se hubieran quedado por el camino. Nació en el pueblito caribeño de Ciénaga de Oro, pero sus padres se trasladaron a Bogotá cuando él era todavía un bebé. Fue un estudiante de matrícula en el mismo colegio de curas en el que estudio García Márquez en Zipaquirá. Cuando a los 17 años ingresó en el M-19, una guerrilla intelectual y urbana, se hizo llamar Aureliano, como uno de los personajes de Cien años de soledad. El grupo armado reclutó a un cerebro, porque Petro en esa época era enclenque y ya padecía una fuerte miopía.
En esa época se convirtió en un líder social al invadir junto a cientos de familias unos terrenos en los que fundó un barrio, Bolívar 83. “Esos días jamás los olvidaré porque me ligaron para siempre al mundo de los pobres”, escribe Petro en su autobiografía. Fue brevemente concejal de ese lugar, antes de ser capturado en 1985 por los militares, que lo torturaron en las caballerizas del ejército.
Por primera vez fue elegido congresista en 1991, pero luego de acabar su periodo se tuvo que exiliar en Bélgica: los guerrilleros que se metían en política eran asesinados. En Europa se hizo ecologista, y sin eso no se podría explicar que ahora quiera cambiar el modelo económico de Colombia
En 1998, volvió al Congreso para convertirse en uno de los más admirados legisladores de oposición. Desde el Capitolio fue el látigo del presidente Alvaro Uribe(2002-2010). Denunció tanto las alianzas entre políticos y paramilitares como el espionaje del servicio secreto, que él mismo sufrió. Creyó que con esa fama era suficiente para ser presidente y lo intentó con muy poco éxito en 2010. No se rindió. Fue alcalde de Bogotá y nadie se pone de acuerdo entre si lo hizo bien o mal. Logró los índices de homicidios más bajos en 20 años, extendió la jornada escolar de los colegios públicos y sacó adelante una política para garantizar el mínimo vital de agua a los hogares más pobres.
A partir de allí empezó a ganar fuerza política, y en estas elecciones, resultó ganador de la primera vuelta, posicionándose así como favorito a ganar el balotaje contra Hernandez.
REACCIONES TRAS SU VICTORIA
Por otra parte varios actores políticos han felicitado al nuevo Presidente de Colombia, por su victoria, entre ellos el Presidente actual Iván Duque; Y varios presidentes del continente.