El presidente Guillermo Lasso emitió, este 21 de julio de 2022, una objeción total a la derogatoria a la Ley Humanitaria aprobada por la Asamblea. La iniciativa del Legislativo buscaba “tumbar” la mayor parte de esta polémica ley, y establecía la reprogramación de pagos de las deudas adquiridas durante la pandemia.
El veto total de Lasso impide a la Asamblea volver a tratar este proyecto durante un año. Una vez transcurrido ese tiempo, los legisladores podrían solo ratificarlo o archivarlo.
El presidente Lasso considera que las reformas a la Ley aprobadas por la Asamblea pondrían en riesgo 112 000 empleos y con el veto total, la iniciativa deberá ser archivada durante al menos 1 año.
En el veto, el primer mandatario señala que el proyecto de ley aborda varios temas relevantes. “Sin embargo, lo hace con absoluta ligereza técnico-legislativa”.
El tema de las reprogramaciones de deudas fue uno de los tratados en los diálogos derivados de los 18 días de paro nacional. De hecho, el día de la firma del acuerdo de paz, el movimiento indígena propuso que Lasso no vetara esta propuesta.
Sin embargo, el diálogo sobre ese tema entre el Gobierno, la Conaie, la FEINE y la Fenocin ya tuvo frutos. El 18 de julio, se establecieron cuatro acuerdos, entre los que está una reestructuración de microcréditos, préstamos para pymes y créditos educativos obtenidos entre enero de 2020 y junio de 2022, en bancos privados y cooperativas.
Foto cortesía.