Home Política No será tramitado el pedido de juicio político contra exministra Ximena Garzón

No será tramitado el pedido de juicio político contra exministra Ximena Garzón

by Kelvin Jarama

Los asambleístas Ricardo Vanegas y Rafael Lucero, de Pachakutik, perdieron en su intento de llevar a juicio político a la exministra de Salud, Ximena Garzón, por aparente incumplimiento de funciones.

El Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) solucionó este 29 de julio, por unanimidad, no calificar a trámite la solicitud que fue presentada el 15 de este mes, después de identificar el incumplimiento de requisitos.

El organismo estableció que ocho de las 39 firmas de respaldo a este pedido no eran válidas, cuando se requerían de al menos 34 para formalizar la solicitud.

En el informe presentado por la Unidad Técnica Legislativa (UTL) se identificó que siete firmas electrónicas no contaban con el respaldo del archivo electrónico original para su verificación y validación. Además, otra de las firmas se repetía dos veces.

Para la presentación de un juicio político, el artículo 79 de la Ley Legislativa dispone, entre sus requisitos, “contar con las firmas de respaldo de al menos una cuarta parte de los miembros de la Asamblea Nacional, en el formulario correspondiente, en el que se declare que las firmas son verídicas y que corresponden a sus titulares(…)”.

En el tema, la UTL identificó que el asambleísta Lucero «no podía ser el proponente del juicio político por cuanto se hallaba principalizado el suplente». Con ello, solo podía actuar Vanegas.

Los legisladores de Pachakutik indagaban la interpelación de Garzón por cuatro causales:

Falta de equipos, insumos médicos y medicamentos;

Déficit en el financiamiento del seguro de salud;

Contratación de servicios de limpieza en hospitales públicos sin atención a la normativa de contratación pública; y,

Enfermedades catastróficas que no fueron atendidas oportunamente.

Por definitiva ,  la decisión del CAL no involucra que no se pueda presentar otro pedido de interpelación contra Garzón, quien lideró la cartera de Salud entre mayo de 2021 y el 4 de julio de 2022, cuando renunció.

Foto cortesía.

Related Articles