Home Uncategorized Programa SE PUEDE crea nuevas oportunidades de negocio en las zonas rurales

Programa SE PUEDE crea nuevas oportunidades de negocio en las zonas rurales

by Kelvin Jarama

La Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), ha creado nuevas oportunidades de negocio en varias zonas rurales, fomentando el emprendimiento de cada uno de ellos conectándolos directamente con sus compradores, sin intermediarios que posiblemente no pagan lo suficiente. Esto, mediante el programa SE PUEDE.

Además de aquella vinculación comercial entre comprador y vendedor que ofrece el programa, también existe el componente de formación para que los agroemprendendores del paíz produzcan productos de calidad. Es por esto, que SE PUEDE, ha implementado un curso online de capacitación gratuita (www.sepuede.com.ec). Existen trece negocios ya implementados en el curso, sin embargo, se suma el de Manejo Integrado de Plagas (MIP), cuyo contenido fue creado por Bayer y UDLA.

Este curso le permitirá al agroemprendedor conocer sobre como aumentar el rendimiento de sus tierras, protegiendo el cultivo contra posibles pérdidas, pero todo sin dañar el medioambiente ni comprometer los recursos para las futuras generaciones de productores.

Ana María Molina, directora del programa SE PUEDE. “Estamos seguros de que este nuevo curso será de gran beneficio para los agroemprendedores del país, quienes están comprometidos a producir con calidad y de una forma sostenible. Eso es lo que hoy exige el mercado y los consumidores prefieren productos cultivados responsablemente”.

Un beneficio más para aquellos emprendendores que están ubicados en las provincias de la Amazonía y Sierra centro, pueden navegar de manera gratuita en la plataforma sin consumir sus megas de su plan de telefonía celular, siempre y cuando sean usuarios de Movistar.

Por otro lado, mediante la propuesta de valor del programa SE PUEDE y al compromiso de Bayer, fue iniciado el proyecto piloto de siembra de tomates de la variedad Eterei, en los cuales más de 20 productores, entre pequeños y medianos, recibirán semillas para un total de 37 hectáreas, en aquellas provincias de Pichincha, Imbabura, Tungurahua y Napo, además, Bayer aportará asesoría técnica y acompañamiento en la implementación de buenas prácticas agrícolas a cada productor.

Related Articles