Home Economía Ejecutivo y Legislativo perfeccionan la hoja de ruta del diálogo para una agenda legislativa en común

Ejecutivo y Legislativo perfeccionan la hoja de ruta del diálogo para una agenda legislativa en común

by Kelvin Jarama

En el segundo día de reunión, la comisión técnica del diálogo entre el Ejecutivo y Legislativo precisó la metodología que usarán los delegados de ambos sectores para avanzar en el análisis de los proyectos, y el primer ejercicio práctico será definir los textos de la Ley de inversiones. Además habrá una mesa política representada por los coordinadores de las bancadas, que se reunirá el lunes próximo.

El legislador Juan Fernando Flores (BAN), que participó en la mesa técnica, aclaró que los delegados de cada bancada tienen la potestad para tomar decisiones y dependiendo de los temas que se traten se incorporarán otros asesores, pero quienes participaron en la sesión de arranque serán permanentes para continuar con el proceso.

La delegada del Ejecutivo, Sariha Moya, coordinadora general de Planificación y Gestión Estratégica del Ministerio de Gobierno, fue la encargada de exponer la metodología que permitió definir que la mesa técnica todos los viernes, a partir de las 10:00, se reunirá de manera presencial.

Se definió que la mesa política se encargaría de aprobar primero los ejes de trabajo, aprobar la hoja de ruta, gestionar el trámite de los proyectos de ley, realizar seguimiento y efectuar consensos políticos.

Por otra parte, la mesa técnica define la metodología y trabajará en una propuesta de hoja de ruta mensual hasta diciembre de 2022 y que finalmente aprobará la mesa política. La secretaría general del Parlamento convocará y moderará el diálogo en estas mesas y solo podrán participar los delegados oficiales del legislativo por bancada y el Ejecutivo para tener continuidad.

Para los mecanismos de seguimiento de los acuerdos se acordó realizar una revisión quincenal de la hoja de ruta, se semaforizará con relación a las alertas que se pueden presentar, sea amarilla o roja, para impedir que se desvanezcan los acuerdos establecidos con las bancadas legislativas.

El secretario jurídico de la Presidencia de la República, Fabián Pozo, asistió a la instalación de la mesa técnica y reveló que existe total apertura en el Ejecutivo sobre los diálogos con el Legislativo.

Expuso que hay expectativa para ponerse de acuerdo en temas importantes como la generación de empleo, transformación digital, inversiones, zonas francas y digitalización en general. Pozo esclareció que no se empezará este diálogo con condiciones respecto a tiempos, si bien el país tiene urgencia. “Vamos despacio que tenemos prisa, lo más importante es ir seguro y se conversará con apertura, se revisarán todas las propuestas que se presenten”, comentó.

Elaborar un texto de la nueva Ley de inversiones es la primera tarea que tendrán las dos mesas y el secretario jurídico de la Presidencia fue el encargado de presentar el borrador del proyecto que acumular algunas de las observaciones planteadas por las bancadas legislativas cuando se discutió este tema en marzo pasado.

Planteó que se debería recoger el texto de informe de mayoría de la Ley de inversiones y ajustarla con los insumos que se han presentado en el debate.

Sin embargo,  que el primer gran tema con el cual se podría partir y sobre el cual habría un relativo consenso es el área de transformación digital, incentivos audiovisuales, titularización y citaciones electrónicas; en general, todo lo que es digitalizar procesos activos, para ello, se tendrá que hacer reformas al sector audiovisual, a telecomunicaciones y código de comercio.

Después, agregó, se puede avanzar en temas sobre zonas francas, que es un punto en el que existen bases para concluir en un acuerdo.

Los delegados de las bancadas ante la mesa técnica instaron la matriz de la propuesta planteada por el Ejecutivo, y se entregó un anteproyecto que será examinado durante las siguientes sesiones.

Foto cortesía.

Related Articles