Para llevar a cabo su inscripción y participar en las próximas elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, las autoridades de elección popular que se postulen para un cargo diferente deben renunciar al que desempeñan antes y en el caso de quienes busquen la reelección inmediata al mismo cargo, deben hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral. De esta manera lo establece el artículo 93 del Código de la Democracia y en el país algunos de los posibles futuros candidatos ya han cesado.
Dos de estos casos se han registrado en Durán. Uno es el de Rodrigo Aparicio, que se venía desempeñando como concejal de Durán y el 30 de agosto presentó su renuncia al alcalde del cantón, Dalton Narváez, ya que será candidato a la Alcaldía por el Partido Social Cristiano (PSC). Después de su dimisión, el concejal alterno debe ocupar su curul.
Por otro lado, en Durán Pablo Ayala, que asimismo ocupaba el cargo de concejal y que buscará la Alcaldía en las próximas elecciones con Pachakutik.
Ayala era uno de los concejales opositores a la actual administración municipal. Alcanzó a la concejalía en el 2019 de la mano de Centro Democrático, sin embargo pertenece al movimiento local Duraneños en Marcha.
Y no obstante para los funcionarios no es un requisito, en Guayaquil, la renuncia que se ha conocido hasta el momento es la de un funcionario de la administración de la alcaldesa Cynthia Viteri. Se trata de Jorge Acaiturri, que venía cumpliendo el rol como gerente de la Empresa Pública Desarrollo Acción Social y Educación (DASE), encargada de brindar asistencia humanitaria a personas de escasos recursos.
Acaiturri se despidió el viernes 2 de septiembre de sus colaboradores y para la tarde de este sábado está pronosticado que haga el lanzamiento oficial de su candidatura a concejal de Guayaquil por el distrito 1 con el PSC.
Se conoció que en el acto lo acompañará Viteri y la actual concejal Mayra Montaño, conocida como “la Bombón”, y que se realizará en el parque Stella Maris, ubicado en el Guasmo, sur de la ciudad.
El ahora exgerente de la DASE manifestó en declaraciones a los medios de comunicación luego de su salida que la obra social continuará en la ciudad y recalcó la masiva entrega de tablets, becas académicas, aulas digitales y sillas de ruedas que se ha realizado y se sigue haciendo durante la administración de Viteri.
Sin embargo, en la Asamblea Nacional se esperan las renuncias de cerca de una decena de legisladores, la mayoría de la bancada de Unión por la Esperanza (UNES). Con relación a los casos de Pabel Muñoz, que buscaría ser alcalde de Quito; Juan Cristóbal Lloret, prefecto de Azuay, Carlos Zambrano, prefecto de El Oro, Alexandra Arce, alcaldesa de Durán por segunda ocasión y Humberto Alvarado, prefecto de Los Ríos.
Además, los legisladores de otros partidos políticos como Carlos Falquez del PSC que buscará de nuevo ser alcalde de Machala. En el mismo movimiento, María Soledad Diab, que aspira a ser concejala de Guayaquil. Y de legisladores independientes como María del Carmen Aquino, que buscará ser alcaldesa de Santa Elena, y John Vinueza, que dejará su curul para aspirar a la Alcaldía de Riobamba.
Foto cortesía.