Home NacionalesEcuador Redes Sociales toman mayor relevancia en las elecciones debido a que los votantes jóvenes representarán el 25,6%

Redes Sociales toman mayor relevancia en las elecciones debido a que los votantes jóvenes representarán el 25,6%

by Kelvin Jarama

El arranque para la campaña electoral para los comicios seccionales está dispuesto para el 3 de enero de 2023, sin embargo, los candidatos ya participan en las redes sociales que escapan al control del Consejo Nacional Electoral.

El aumento de la relevancia de las redes sociales debido a la pandemia se ha puesto en evidencia en plataformas como Facebook, Twitter y Tik Tok donde los aspirantes a las diferentes dignidades ya exponen sus campañas, así lo señaló Pablo Escandón Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Hay tres razones por las que las redes tendrán peso en este nuevo proceso electoral. La primera es que la gente ya no teme a estar conectada la mayor parte del tiempo posible. La segunda, según Escandón, es que esas plataformas tienen ya a sus propios influenciadores. 

El experto recuerda que la influencia antes venía de líderes de opinión cuya presencia estaba estaba en radio, televisión y medios tradicionales. Ahora, los jóvenes siguen y tienen referentes en redes como TikTok o el mismo YouTube. 

Hay otra razón que deben tomar en cuenta los candidatos: el 25,6% del padrón electoral está conformado por votantes entre los 18 y 28 años. En este rango de edad se ubican, precisamente, las personas que dedican más tiempo a redes sociales. 

Según un estudio elaborado por Mentinno Consultores, el 26% de los usuarios de la red social Facebook a nivel nacional tiene entre 18 y 24 años además de que otro 28% se posiciona en el rango de los 25 a 34 años evidenciando un uso asiduo de los jóvenes y adultos jóvenes a los cuales los partidos políticos debe considerar como vitales para poder aumentar sus números en las votaciones.

Según el Informe Estado Digital Ecuador 2022, elaborado por Mentinno Consultores, el 26% de usuarios de Facebook a escala nacional tiene entre 18 y 24 años. Otro 28% se ubica en el rango entre los 25 y 34 años. 

Tik Tok es la red social con mayor crecimiento en cuanto a interacciones, según este informe en el 2021 hubo un 17% más alcance que en el año 2022 sumado a la constante y creciente nueva tendencia de esta red de dar a luz nuevos “influencers” que usan los “trends” con bailes o situaciones que se asemejan a la realidad en sus videos y que captan atención del público de todas las edades.

Foto cortesía de Fedecámaras Radio.

Related Articles