Home Internacionales Latinos que limpiaron desastre el 11-S continúan sin ser residentes en EE.UU.

Latinos que limpiaron desastre el 11-S continúan sin ser residentes en EE.UU.

by Kelvin Jarama

Luego de 21 años del atentado que derribo las torres gemelas un grupo de migrantes en su mayoría latinos reclamó que por lo menos se legalice su estatus migratorio como recompensa de haber trabajado en las labores de limpieza tras los actos terroristas.

Esta recompensa sería la mínima compensación tras los problemas que afrontan por esos arduos trabajos que tuvieron que realizar y que en algunos casos cobraron la vida de otros de sus compañeros.

“Su salud se sigue agravando, y esta es una triste realidad con la que viven”, comentó a Efe Rosa Bramble Caballero, trabajadora social clínica, especialista en traumas migratorios, que ayuda a un grupo de estos inmigrantes tanto profesionalmente como a través del grupo Nuestros Héroes, que ella fundó y dirige y que convocó hoy a una rueda de prensa.

Recordó que, tras el atentado terrorista de 2001, estos inmigrantes, en su mayoría latinos, “nunca dudaron” en realizar el duro trabajo de la limpieza de edificios comerciales y de vivienda, aunque no sabían que aquellas labores que realizaban envueltos en cenizas y polvo los exponía a la contaminación con sustancias químicas.

“Nunca les pidieron documentos” en aquellos momentos para hacer su trabajo, argumentó Bramble Caballero, venezolana, y agregó que muchos se enfermaron y regresaron a sus países, donde murieron, y otros se quedaron en EE.UU.

En las tareas de limpieza del lugar del atentado, estos inmigrantes trabajaron sin la protección adecuada o sin ninguna en absoluto y comían en el mismo lugar donde limpiaban, recordó la directora ejecutiva de Nuestros Héroes, que opera bajo Alianza Venezolana para el Apoyo de la Comunidad, que ayuda a los trabajadores, tanto en la lucha para alcanzar su reclamo como con fondos a través de donaciones.

Los inmigrantes han esperado pacientemente a través de los años que se presente un proyecto de ley que los proteja y los guie a obtener su ciudadanía. Lo mas cercano que estuvieron fue en el año 2017 en donde el congresista Joe Crowley para recompensar a los socorristas y trabajadores de limpieza, sin embargo, esta nunca fue discutida.

Foto referencial cortesía de ABC.

Related Articles